Ya está todo listo para Agroexpo 2025, la feria que celebra el alma del campo colombiano
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El alto volumen de importaciones de leche en los primeros días del año sigue prendiendo las alarmas entre los ganaderos quienes requieren del gobierno políticas más claras y equitativas.
El alto volumen de importaciones de leche en los primeros días del año sigue prendiendo las alarmas entre los ganaderos quienes requieren del gobierno políticas más claras y equitativas.
De acuerdo con lo expuesto por el director ejecutivo de la Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia, Juan Martín Ramos Ospina, el gobierno debe ejercer un control eficiente a los industriales, tanto a los que transforman la leche como a los que venden los insumos.
En este último caso, dijo, cuando sube el precio del dólar hace que incrementen los costos de producción, esto aumenta considerablemente el costo de concentrados que se necesita para alimentar a los animales. (Lea: Solo falta por importar el 10 % del contingente arancelario de leche en polvo de EE. UU.)
Lo mismo pasa con los abonos y con los medicamentos importados o que tienen algún componente externo que justifica el alza con base en el comportamiento del dólar.
Si el gobierno quiere hacer una política agropecuaria clara deberá reunir a los industriales, comerciales y ganaderos para llegar a políticas que beneficien a todo el sector.
Así mismo se debería tener una política clara para este subsector de manera que se puedan abrir mercados a países donde logremos exportar leche junto a sus derivados y genética (embriones, semen).
Además, las posibilidades que tiene el sector lechero en Colombia son diversas debido a que una cantidad importante de ganaderos, producen un número significativo de litros de leche que permite atender la demanda interna e incluso exportar, por lo que el país no tendría que importar en grandes cantidades este producto.
También el gobierno debería plantearse la posibilidad de solicitar una renegociación en el sector pecuario de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que están vigentes o buscar soluciones para poder mitigar los efectos de estos. (Lea: Fedegán solicita la imposición de una medida de salvaguardia bilateral para la leche en polvo).
Por su parte el Presidente Ejecutivo del gremio, Carlos Quiroga Sánchez, manifestó que el alto volumen de importaciones de leche en los primeros días del año es un tema grave para el sector ganadero especializado en la producción de leche porque está llegando libre de aranceles y a precios subsidiados.(Lea: Ya inició la importación de leche en polvo de la Unión Europea)
Esto implica que cada día será más difícil llegar a un punto de equilibrio porque las pasteurizadoras y las empresas que compran la leche van a seguir bajando los precios, mientras que al ganadero le suben los precios de los insumos, los costos fijos, los impuestos, entre otros, por lo que se reduce la rentabilidad.
Por eso con Fedegán, Analac y el Ministerio de Agricultura se está mirando qué se puede hacer porque no es fácil ya que hay unos TLC firmados, pero para el sector resulta una situación muy complicada y podría llevar a la ruina.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-26 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-24 de Junio 2025