Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Enero 2019
A pesar de que Colombia tiene una producción de leche importante en el doble propósito, persisten prácticas que no dejan avanzar en eficiencia ni en rentabilidad.
A pesar de que Colombia tiene una producción de leche importante en el doble propósito, persisten prácticas que no dejan avanzar en eficiencia ni en rentabilidad. Fedegán en su publicación ‘Ganadería de trópico bajo, un negocio de ganadores’, elaborado por Luis Guillermo Fuentes González, señala 5 prácticas que no se han erradicado de nuestra ganadería y que se constituyen en factores de estancamiento y de aumento de costos. Estas Son: 1-Deficiente calostrado Un importante número de crías no se calostran correctamente. El momento, la calidad, la cantidad, generalmente no corresponden a lo requerido. Unas cuantas mueren causando pérdida visible, pero numerosos animales crecen con defensas deficientes, siendo fácilmente atacados por enfermedades, generándose cuantiosas pérdidas ocultas. 2-Cura de ombligo inadecuada Hay procedimientos, momentos, productos, que no secan ni curan la herida, permitiendo lesiones, contaminación, inflamación e infecciones del ombligo con serias consecuencias. Se utilizan con frecuencia productos agresivos, tóxicos. Las pérdidas por muertes de neonatos (recién nacidos) son minoritarias en relación con las causadas por animales que crecen con daño hepático e infecciones latentes afectando seriamente su productividad, muchos de ellos convertidos en "cadáveres productivos" generadores de importantes pérdidas inadvertidas al negocio. 3-Bloqueo a la producción de leche No ordeñar a fondo desde el primer momento, retirando la totalidad del calostro en el primer ordeño para que los alveolos sean ocupados por leche, bloquea la producción de una glándula que requiere ser desocupada al menos dos veces al día. El ternero es incapaz de hacerlo y el hombre no es consciente de la importancia y necesidad de ello. La práctica equivocada de no ordeñar siempre a fondo, dos veces al día, especialmente en los días cercanos al parto, permite que se pierda el potencial lechero de una vaca que termina con una lactancia pobre, desperdiciando la millonaria inversión en mejoramiento genético lechero. 4-Persistencia del vínculo madre-cría Mantener unidas vaca y cría, genera serios bloqueos productivos para ambos. La vaca no hace su trabajo de manera eficiente, menos lo hará en la medida en que sea mayor su capacidad productora de leche. El ternero produce un efecto negativo en la lactancia y en la recuperación hormonal pos parto que bloquea el reinicio de la ovulación. La vaca trabaja mejor sin su cría. Si debe darle de mamar, lo mejor es establecer dos momentos de treinta minutos cada uno, durante el día para que lo haga, se ordeñe o no la vaca. El ternero con acceso voluntario a la teta de la madre no realiza su trabajo eficientemente. El paso de monogástrico a rumiante estará reprimido y no será el adecuado. Las consecuencias para el animal una vez se le desteta, son negativas, generándose pérdidas importantes. La llegada a la adultez productiva de estos animales siempre será tardía 5-El destete tardío Este punto está ligado at anterior. Destetar animales de 8 meses de edad no va acorde con la razón de ser de los rumiantes. Un correcto manejo debe llevar a que el paso de monogástrico a rumiante se realice totalmente al cuarto mes, entonces, ¿qué hace un animal supuestamente rumiante mamando leche? Alimentar con leche un rumiante es muy costoso, es rentable el uso de concentrados comerciales y forrajes de calidad. Alimentar correctamente una cría es un excelente negocio. Nuestra cultura menosprecia la alimentación de estos animales, llevándonos a una adultez productiva retrasada. Las pérdidas por esta infortunada costumbre son enormes. Jamás seremos competitivos destetando animales de esa manera, a esa edad y mucho menos con esos pesos. Tampoco cuando [o hacemos "a toda leche", lo que causa un rumen inmaduro.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025