Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 24 de Abril 2022
Colombia vacunó contra aftosa el 99,2 % del hato bovino y bufalino menor de 24 meses en zona de frontera con Venezuela
Ganaderos celebran el éxito de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa realizada mediante la realización del ciclo adicional de vacunación en la zona de frontera con Venezuela.
No era para menos, pues de esta manera Colombia logró mayor protección para los animales jóvenes en zonas de frontera, el cual permitirá mantener una mayor protección inmunitaria frente al virus de la fiebre aftosa.
Así se desprende de las declaraciones de Deyanira Barrero de León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, al dar a conocer las cifras correspondientes a las coberturas finales del ciclo de vacunación adicional que se adelantó en los departamentos de: Arauca, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y el municipio de Cubará en Boyacá.
Con el trabajo mancomunado entre FEDEGÁN-FNG e ICA lograron una cobertura de inmunización de bovinos y bufalinos del 99,2 % y del 97,2 % en predios vacunados de los departamentos de frontera con Venezuela.
Barrero León recordó que el ciclo se llevó a cabo entre el 14 de febrero y el 18 de marzo por recomendación de la OIE, entidad transnacional responsable de la sanidad animal en el mundo, que consideró oportuno revacunar los animales bovinos y bufalinos menores de 24 meses de edad de las zonas de frontera, ante el estado de riesgo en las mismas propiciado por el estado endémico del virus de la fiebre aftosa en Venezuela.
Según José De Silvestri, gerente técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado (FNG) y líder ejecutor de la campaña de vacunación contra fiebre aftosa, “la cifra definitiva indica que se superaron las metas estimadas previamente al proceso de inmunización animal en el ciclo adicional en zonas de fronteras”.
Al lograr el 99,2 % de cobertura animal y el 97,9 % de cobertura en predios bovinos protegidos, podemos decirle a Colombia que la campaña de vacunación en la frontera con Venezuela se llevó a cabo de forma altamente exitosa y en tiempo récord.
“También es un gran logro porque se protege el estatus sanitario del país considerado de vital importancia para la apertura de nuevos mercados y la consolidación del comercio exterior de subproductos como la carne y leche bovina”, puntualizó el gerente técnico de FEDEGÁN-FNG.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025