cooperación,epidemiologos,apoyo,ICA,Senasa,yacopí,tibacuy,sanfaustino,expertosepidemiologos,CONtexto ganadero
Foto: ICA.

Cargando...

Comisión técnica de Senasa apoyará al ICA para combatir la aftosa

Por - 08 de Agosto 2017

Son 3 médicos veterinarios especializados en epidemiología que han sido auditores de la OIE.


Son 3 médicos veterinarios especializados en epidemiología que han sido auditores de la OIE.   Llegó a Colombia una comisión técnica de cooperación de la Senasa para apoyar al ICA en las acciones tendientes a controlar y erradicar el virus de la fiebre aftosa en las zonas del país donde se presentaron los brotes   Los técnicos son médicos veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y han sido auditores de la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE), que es la entidad que define el estatus sanitario animal de los países. (Lea: Virus de fiebre aftosa puede sobrevivir en objetos contaminados)   El Senasa es el organismo sanitario encargado de la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal.   También de los insumos y residuos agroquímicos, así como de  la prevención, erradicación y control de enfermedades de animales, incluidas las transmisibles al ser humano. Cuenta con 14 centros regionales y 362 oficinas locales distribuidas por todo el país.   Los expertos recorrerán junto con la directora técnica de vigilancia epidemiológica del ICA, Olga Lucía Díaz, los municipios de Tibacuy y Yacopí, en Cundinamarca, y visitarán predios en estas zonas que se encuentran en cuarentena sanitaria debido a que registraron focos de fiebre aftosa. (Lea: "Notifiquen cualquier sospecha de enfermedades vesiculares", Díaz)   Posteriormente se desplazarán al corregimiento de San Faustino, en Cúcuta, donde se registró también la presencia de la enfermedad.     ¿Quiénes son los técnicos?   Los técnicos del Senasa son Ricardo Maresca, quien es el director nacional de sanidad animal, Horacio Angélico, epidemiólogo de la región norte de Argentina y Eduardo Maradei, director del laboratorio animal.   Veamos brevemente la experiencia de los expertos mencionados.   Ricardo Maresca   Trabaja en el Senasa desde 1975 y allí se ha desempeñado como  director de epidemiología y coordinador nacional del Plan Piloto de lucha contra la Fiebre Aftosa.   Maresca coordinó la ejecución de programas oficiales de control, erradicación y prevención de las enfermedades de los animales de producción bovina, ovina, porcina y aviar.   Ha formulado programas oficiales de control, erradicación y prevención de las enfermedades de los animales de producción, en particular de fiebre aftosa en Argentina y en América latina. (Lea: Se cumple un mes del primer brote de fiebre aftosa)   Ha sido evaluador y auditor de la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) de la calidad de los Servicios Veterinarios de Salud Animal y Seguridad Agroalimentaria en países de América Latina aplicando la metodología PVS.   En Ecuador coordinó y asesoró el Proyecto Sanidad Animal en los países de la Comunidad Andina contratado como experto por ONU-FAO.   Participó en 2013 del Grupo ad hoc de la Comisión Científica en Fiebre Aftosa de la OIE para la evaluación de los estatus de los países miembros.   Horacio Angélico   Es epidemiólogo de la región norte de Argentina y también ha sido auditor de la Organización Mundial de Salud Animal  OIE.   Eduardo Maradei   Es el director de laboratorio animal de Senasa y referente ante la OIE para temas ligados a la fiebre aftosa.