¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La ganadería regenerativa es una nueva forma de trabajar en la cual no se usa agroquímicos, razón por la cual se mejora la materia orgánica. Su implementación es muy común en ganadería de leche y no tanto en la de cría. Conozca qué dicen los expertos acerca de estos sistemas de producción.
La ganadería regenerativa es una nueva forma de trabajar en la cual no se usa agroquímicos, razón por la cual se mejora la materia orgánica. Su implementación es muy común en ganadería de leche y no tanto en la de cría. Conozca qué dicen los expertos acerca de estos sistemas de producción.
Disney Baquero Umaña, médico veterinaria y zootecnista especializada en ganadería regenerativa, explica que este sistema lo han implementado en producciones de cría, levante, ceba, con ganado vacuno y con bufalino, lo cual ha sido un éxito y ha mejorado la rentabilidad de los negocios. (Lea: Ganadería regenerativa, su restauración y gestión del suelo)
“Esto obviamente lo hemos hecho con algunos ajustes, pero todo funciona igual que como se hacía antes que llegara el humano a trabajar el ganado, que se manejaba en grandes manadas en África, donde comían pastizales”, describe Baquero Umaña.
Según la experta, después que los animales salían de estas tierras con pastos las dejaban completamente fertilizadas con su estiércol, lo cual les permitía moverse rápidamente para que las fieras y leones no los atacaran.
En palabras de Baquero Umaña, llevando esto a la realidad del país, “en cría lo que hacemos es juntar más lotes y no tener esas categorías de ganado gordo, levante ni nada de eso. Hay que copiar la naturaleza. Por ejemplo, eso del lote de maternidad donde todo el mundo quiere tener las vacas gestantes pegadas a la casa, pues en el modelo regenerativo no se hace porque tenemos un pastor que está con el ganado todo el tiempo y que está pendiente de los animales”.
La especialista reitera que no hay mejor opción para la vaca que parir en su ambiente natural, acompañada de la misma manada de hembras que viven los mismos procesos y en la cual no se necesitan tratamientos médicos ni ningún tipo de procesos.
De acuerdo con Baquero Umaña, “manejamos manadas mucho más grandes, pero estos grupos dependen del consumo de agua, llegando a simplificar todos los procesos. Pareciera que es más difícil pero realmente es mucho más fácil”.
El mensaje de la profesional va enfocado a que se debe volver a lo natural y con esto quiere decir que se debe reducir la acción humana en el día a día de los animales, dejándolos que realicen sus actividades de forma independiente, pero cuidándolos todo el tiempo.
La idea de este modelo es que se aprovechen todos los recursos que tiene la tierra, sin necesidad de hacer uso de químicos, ni maquinarias que puedan afectar la salud y estabilidad del terreno o suelo, que es como la materia prima del negocio agropecuario. (Lea: Ganadería regenerativa, un modelo sostenible para Colombia)
“No podemos seguir pensando en producir y desconectarnos con la ciudad. Tenemos que conectarnos y trabajar para que la sociedad, que está consumiendo, tenga cada vez alimento de calidad, saludables e inocuos. De esta forma los consumidores pueden sentir el valor nutricional, pero también ese sabor de la regeneración”, concluye Baquero Umaña. (Lea: Para ser ganadero regenerativo, hay que cumplir estas condiciones)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025