Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Con 9 años de experiencia, esta empresa ofrece servicios de fertilización in vitro para propietarios de ganado interesados en biotecnología. Su propuesta es mejorar la producción de carne y leche a partir de diferentes cruces.
Con 9 años de experiencia, esta empresa ofrece servicios de fertilización in vitro para propietarios de ganado interesados en biotecnología. Su propuesta es mejorar la producción de carne y leche a partir de diferentes cruces. Sergio Palomares García, médico veterinario y zootecnista, lleva 14 años con experiencia en biotecnología reproductiva. Ahora como gerente de Embriones del Sinú S.A., se ha encargado de dar a conocer este servicio a los ganaderos de todo el país. Embriones del Sinú surgió con el objetivo de brindar alternativas en el manejo reproductivo el 2 de febrero de 2008, lo que la hace la empresa más antigua de fertilización in vitro en el país. (Lea: Conozca cuáles son los protocolos de transferencia de embriones) Desde el inicio, se han regido bajo la filosofía de prestar un servicio de excelente calidad a los propietarios de bovinos, sin importar el número de animales ni de sus ingresos, pues disponen de un catálogo con precios accesibles. “Nosotros creemos firmemente que la biotecnología debe quedar relegada a grandes empresas o ganaderos, sino que se busca la manera de que los pequeños productores puedan invertir en genética, más ahora con el tema de los cruzamientos enfocados a leche y a carne”, indicó Palomares. La mayoría de los servicios de transferencia de embriones (80%) se efectúan con genética propia de la explotación, mientras que el 20% restante ofrecen material de razas Gyr, Girolando y Brahman rojo. (Lea: ¿Cuánto vale producir un embrión bovino?) Con la fertilización in vitro se obtienen múltiples crías de una vaca sobresaliente, con lo cual se pueden aumentar los índices de productividad, como las ganancias de peso o la cantidad de litros de leche, usando los mismos recursos de alimentación y manejo. “Si el ganadero cuenta con la genética, nosotros vamos a la finca y hacemos una evaluación con ultrasonografía de las donadoras para calcular el potencial de óvulos. Con ese dato, calculamos cuántos embriones produce dependiendo si el ganadero va a usar semen sexado o semen convencional”, señaló el experto. Incluye sincronización de celos de las receptoras, la aspiración folicular, la maduración de óvulos, fecundación, cultivo y transferencia de embriones y diagnóstico. La entrega final es la receptora preñada a los 90 días de gestación. (Lea: Transferencia de embriones: al alcance de pequeños ganaderos del país) Palomares garantiza que de cada vaca fecundada con semen sexado que se aspira, se obtienen alrededor de 5 embriones, de los cuales 2 o 3 se tornan gestantes, lo que se traduce entre 20 y 30 crías anuales en promedio, mientras que las más sobresalientes dan hasta 50 y las más deficientes, solo 10. Esto quiere decir que la tasa de preñez promedio está en el 46%, que según el gerente de la empresa es una cifra destacada frente a lo que dan otras empresas en Suramérica. (Reportaje: ¿Cuál es el método de reproducción que más le conviene a su ganadería?) En cuanto a los costos, brindan preñeces a partir de los $560 mil con hormonas para un contrato mínimo de 30 gestaciones, aunque hacen contrato a partir de 10 preñeces con precio distinto. También hay un rubro por el desplazamiento, que equivale a $600 por cada kilómetro. Aunque la empresa está ubicada en Montería, ofrece sus servicios a todo el país. Para mayor información escriba al correo [email protected] o ingrese al perfil de Facebook. “La invitación para los ganaderos es que no vean el tema de la transferencia de embriones, como algo descabellado, sino como una herramienta que puedo implantar dentro del modelo productivo”, puntualizó Palomares.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025