Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Marzo 2022
Existen dos tipos de alteraciones del aparato locomotor en ganado bovino: alteraciones primarias o no infecciosas y las secundarias o infecciosas. En esta segunda parte veremos algunas de las infecciosas, como la dermatitis y la pododermatitis.
Existen dos tipos de alteraciones del aparato locomotor en ganado bovino: alteraciones primarias o no infecciosas y las secundarias o infecciosas. En esta segunda parte veremos algunas de las infecciosas, como la dermatitis y la pododermatitis.
Continuando con la exposición del MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, luego de revisar las alteraciones locomotoras primarias o no infecciosas, veremos las alteraciones secundarias o infecciosas.
Llamada también flemón interdigital, necrosis interdigital o necrobacilosis, es una enfermedad infecciosa que afecta al tejido que se localiza en el espacio interdigital, que se produce por alteraciones primarias como cuerpos extraños que causan heridas en el tejido.
Si estas están siempre en contacto con exceso de excremento acumulado, donde se pueden encontrar agentes etiológicos como bacterias que provocan inflamación e infección local en este espacio por lo que se produce exudado purulento denominándose flemón interdigital.
Posteriormente provoca necrosis, desarrollando una septicemia con dolor intenso, cojera, postración, fiebre, taquicardia, atonía ruminal y olor desagradable. Aunque causa pocas muertes, a veces hay que sacrificar a los animales o realizar la amputación de la tercera falange.
Llamada también gabarro, es una infección debida casi siempre a una alteración primaria como laminitis, hiperplasia córnea, desgaste, erosión o humedad excesiva que reblandece la pezuña. (Lea: Prevención de la pododermatitis para evitar pérdidas en el hato)
Involucra tejidos y estructuras adyacentes produciendo infección, septicemia, necrosis y gangrena con mucho dolor, anorexia, fiebre, taquicardia, polipnea, atonía ruminal, disminución de la producción láctea, infertilidad hasta postración y luego la muerte.
Normalmente lo único que se observa es un desgaste de la cubierta córnea, y en otras ocasiones solo un punto negro inicial que se debe recortar hasta encontrar la fístula del absceso interno. Cuando toda la pezuña está afectada será necesaria la amputación del dedo o de la tercera falange.
Es una enfermedad altamente infecciosa que afecta la epidermis superficial y produce lesiones ulcerativas acompañadas de exudados. En procesos crónicos el estuche córneo se puede desgastar y desprender dejando la carne viva y se extiende a los dedos accesorios
De acuerdo con el autor, “el tratamiento de estos tres padecimientos debe ser local, parenteral y sintomático, para elegir el antibiótico ideal para el tratamiento, requeriríamos de un cultivo con antibiograma por animal pero esto es muy costoso para el productor”.
Los procedimientos generales para prevenir estas alteraciones son:
Enfermedad de alta morbilidad afecta al 90 % de los animales, reportada en Italia, Inglaterra, Holanda, Canadá, Estados Unidos y actualmente en México debido a importaciones de ganado. (Lea: Recuerde que las cojeras no deben tratarse como patología secundaria)
Conocida como verruga peluda, no se conoce exactamente el agente etiológico, ni las causas, se piensa que es un virus pero su aislamiento ha sido negativo. Recientemente se ha asociado con la dermatitis digital, y provoca disminución en la producción de leche de vacas afectadas.
Para el tratamiento se han utilizado con éxito tetraciclinas y lincoespectinas, parenteralmente, tópicamente y en soluciones de baños podales. También se ha usado la resección quirúrgica, removiendo la lesión completa, utilizando un apósito con antibiótico, con éxito variable.
Para prevenirla, hay que comprar ganado sano, revisando las pezuñas y poniéndolo en cuarentena con el fin de evitar la entrada de animales enfermos. Se deben mantener las medidas de higiene para que el agente etiológico no infecte al animal por la herida.
Controlar las moscas o parásitos que podrían estar involucrados, buena nutrición y evitar estrés para mantener el sistema inmune funcionando pues puede ser una manera de controlar la enfermedad. (Lea: ¿Cómo se presenta la dermatitis interdigital en bovinos?)
Existen otras como la poliartritis infecciosa, la dermatitis verrucosa, las neoplasias, papilomas, la dermatitis digital papilomatosa, al igual que enfermedades infectocontagiosas como la estomatitis vesicular, fiebre aftosa, etc.
Entre las causas generales se encuentran las malas instalaciones, la falta de higiene, errores en la nutrición, mala selección genética, que pueden desencadenar y agudizar los problemas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025