El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El crecimiento en ganadería es una tarea de constancia y compromiso, que muchas veces requiere de inversión de un valor agregado que permita resaltar. Este es el caso de los productores de la Hacienda Chicamocha, quienes crearon una fábrica de procesos de leche y productos lácteos reconocidos
El crecimiento en ganadería es una tarea de constancia y compromiso, que muchas veces requiere de inversión de un valor agregado que permita resaltar. Este es el caso de los productores de la Hacienda Chicamocha, quienes crearon fábrica de procesos de leche y productos lácteos reconocidos
Mario Bolívar Camacho es un empresario y tecnólogo de piscicultura que tiene como profesión la Ingeniería mecánica, lo que lo ha convertido en el actual presidente de Hacienda Chicamocha, quien en una conferencia de Fedegán, expone que pensando diferente se puede crear un proyecto agroindustrial exitoso. (Lea: Hacienda Chicamocha, producción de alta calidad con vocación ecológica)
“Este trabajo para nosotros comenzó como un hobby porque mi padre –quien lo fundó– era ingeniero metalúrgico y yo soy ingeniero mecánico. Cuando la creó empezó a hacerlo como una empresa productiva, algo que no es muy común en el gremio porque se trata de reducir costos”, explica Bolívar Camacho.
Sin embargo, a pesar de la buena intención inicial, el panorama se torna distinto en esta creación de la finca debido a que las ganancias de la leche no eran lo suficientemente grande para responder por la inversión realizada, perdiendo mucho dinero durante muchos meses.
“Ese fue el problema al que nos vimos enfrentados más o menos en el 2012, perdiendo mucho dinero con este negocio que empezó como un hobby pero que se quería volver como algo serio. Por esto nos vimos enfrentados a este problema, necesitando que la ganadería empezara a ser rentable y pensando diferente”, señala Bolívar Camacho.
El empresario ganadero expone en la conferencia que ante esa situación tuvo que retomar lo aprendido en su vida profesional. Esto lo llevó a plantearse los dos tipos de negocios que existen en el mercado, tradicionales e innovadores.
“En los primeros hay mucha competencia y solo logran rentabilidad aquellos que pueden ser muy eficientes, es decir, que en una ganadería normal todo el mundo se va hacia los costos para buscar eficiencias porque los márgenes son muy pequeños pero no es tan haciendo nada distinto a las otras ganaderías porque en cualquier negocio se da lo mismo”, afirma Bolívar Camacho.
Esta es una forma que genera complicaciones en la competencia, razón por la que no se ven muchos casos de éxitos. En contraste, están los negocios innovadores con los cuales su el riesgo es mayor, pero que pueden encontrar grandes rentabilidades y satisfacciones.
“Por esto debemos pensar diferente a la mayoría de las personas y encontrar aquellas oportunidades que marcan una diferencia y generar un negocio innovador y eso fue lo que hicimos en Hacienda Chicamocha”, expresa Bolívar Camacho.
Es por esta razón que el empresario ganadero menciona en la conferencia que el pensamiento que se tiene en el país es que la ganadería de leche ha sido referida continuamente como un negocio difícil que no da casi ganancias, y en el mejor de los casos es muy poco.
“Hacienda Chicamocha quisimos cambiar eso y abordamos la ganadería desde otro punto de vista, en cambiar el concentrarse en ahorrar costos en enfocarse en cómo generar más ingresos a partir de aprovechar todos los recursos que nos ofrece la actividad y convertirla en una ganadería multipropósito”, asegura Bolívar Camacho.
Este cambio de pensamiento en el negocio es determinante para el progreso de esta ganadería, pues a partir de ese momento se logra crear una empresa transformadora de lácteos que está dentro de la misma hacienda.
“Nosotros creamos una empresa llamada Zörba lácteos que nos paga la leche a buen precio, es la creadora de unos yogures que son los mejores que tenemos en calidad en Colombia. Además, nuestro ganado ha sido muy promocionado por tener unos animales simmental de excelente calidad en el país, que también ha permitido comercializar genética”, añade Bolívar Camacho. (Lea: ¿Qué tipo de yogur es mejor incorporar a la dieta y por qué?)
Además de esto, Hacienda Chicamocha hoy tiene una planta de Bio-fertilizantes que nace luego de un problema de estiércol al cual se vieron enfrentados los dueños del predio como consecuencia de la estabulación de sus animales.
“Esto permitió que la planta de bio-fertilizantes le compre el agua-estiércol a la hacienda, siendo de las pocas ganaderías que puede decir que vende su estiércol, generando un ingreso adicional. En estos momentos estamos biofertilizando los potreros donde tenemos nuestro pasto de corte para alimentar nuestro ganado y esto nos ayuda a reducir los costos”, dice Bolívar Camacho. (Lea: Los 3 ejes para desarrollar una ganadería ecológica eficiente)
Finalmente, este empresario añade que “cuando uno empieza a ver todo lo que puede darle una vaca para generar dinero, pues ya lo llamamos un ganado multipropósito y a raíz de esto en Hacienda Chicamocha logramos todo este proyecto agroindustrial”, concluye.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025