Pastos ideales que maximizan el engorde de bovinos
PorCONtexto ganadero-22 de Enero 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 05 de Diciembre 2024
Darío González, representante para Latinoamérica de Environment Systems, una empresa británica especializada en estudios y procesamiento de datos satelitales, destacó en entrevista con CONtexto Ganadero cómo su tecnología está transformando la ganadería en Colombia.
Agri-track es una herramienta que utiliza información satelital para monitorear y optimizar la producción de alimentos y proteger los ecosistemas, desarrollada por Environment Systems.
Según Darío González, representante para Latinoamérica de Environment Systems, esta herramienta procesa datos y genera dos tipos de índices: uno de biomasa, que permite evaluar el volumen de forraje disponible, y el otro de salud de la vegetación, que mide la calidad nutricional del forraje.
"Nosotros no tomamos fotos satelitales, sino que generamos un mapa de la finca, dividiéndola en potreros, y para cada potrero entregamos estos dos indicadores con un histórico del desarrollo a lo largo del tiempo", explicó González.
Agri-track no solo permite monitorear la finca en tiempo real, sino también acceder a datos históricos desde el lanzamiento del satélite, abarcando hasta cinco años. Esto facilita comparar información satelital con registros internos como vacunación o producción lechera, permitiendo ajustar estrategias basadas en datos sólidos.
La herramienta entrega informes cada 12 días, lo que posibilita realizar ajustes rápidos. "Si tu rotación de potreros ya no está funcionando, los datos te permiten cambiar de inmediato. Esto da una flexibilidad y capacidad de gestión que antes no tenías", añadió.
Aunque esta tecnología está disponible para cualquier ganadero, González la recomienda especialmente para fincas de más de 20 hectáreas, ya que la resolución satelital se adapta mejor a estas dimensiones. Sin embargo, resaltó su capacidad de escalar a millones de hectáreas, un aspecto clave en proyectos como los que se están desarrollando en alianza con FEDEGAN.
Environment Systems lleva años perfeccionando esta tecnología en el Reino Unido y adaptándola a las condiciones tropicales de América Latina. En Colombia, Agri-track inició operaciones este año, logrando una buena acogida entre ingenieros que administran fincas. “Aunque ellos comprenden los datos técnicos, trabajamos para que esta información sea útil también para trabajadores y propietarios”, explicó González.
Uno de los puntos destacados por González es el costo asequible de la herramienta: cinco millones de pesos anuales para fincas de hasta 250 hectáreas. Este monto incluye lecturas satelitales cada 12 días y la asesoría de un ingeniero que interpreta los datos.
Entre sus beneficios se encuentran:
-Auditoría constante de la finca. -Mejora en la planificación con datos históricos. -Identificación de áreas con mayor o menor desempeño. -Anticipación a problemas como sobrepastoreo o estrés hídrico.
“Lo más valioso es que te permite adelantarte a los problemas. Si los datos muestran que el pasto no se recupera al ritmo esperado, puedes actuar antes de que sea un problema mayor”, subrayó.
La invitación de Darío González es clara: "Estas tecnologías ya están en Colombia. Son sencillas, económicas y generan un impacto significativo en la gestión de las fincas. Cada peso cuenta, y tomar decisiones basadas en datos hace toda la diferencia".
PorCONtexto ganadero-22 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-21 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Enero 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-14 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025