Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Octubre 2020
A medida que la cría se desarrolla, hay que prepararlo para un momento importante: el destete, que puede ser incómodo o incluso traumático para el animal, dependiendo de los cuidados que el productor le proporcione para prepararlo y mitigar el impacto de la transición.
A medida que la cría se desarrolla, hay que prepararlo para un momento importante: el destete, que puede ser incómodo o incluso traumático para el animal, dependiendo de los cuidados que el productor le proporcione para prepararlo y mitigar el impacto de la transición.
Al llegar a esta época, el ternero sufre por el cambio de dieta, pues deja de consumir leche y pasa a comer solo pasto, sal mineralizada y, en algunas ocasiones, concentrado, según el Manual Práctico del Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
En ganaderías de carne y doble propósito, también se altera la parte afectiva de las crías por la preocupación de estar sin su madre, lo que hace que dure uno o dos días bramando, caminando a lo largo de la cerca y sin comer. (Lea: Conozca la técnica del destete temporario)
Por esta razón, el manual propone algunas alternativas que disminuyan estos efectos, que se deben tener en cuenta en las semanas previas a la llegada del destete. Las primeras son recomendaciones a fin de disminuir el efecto negativo que trae el cambio de dieta:
En ganado lechero se alimenta artificialmente a las terneras y el destete se realiza hacia los 3-4 meses, por lo tanto, hay que comenzar a disminuir la cantidad a partir de los 2-3 meses de edad, hasta llegar a 1 litro diario el día del destete.
En ganaderías de carne y de doble propósito, se produce a los 9 meses aproximadamente, cuando la vaca empieza a disminuir la producción, por lo cual el consumo del ternero es bajo. (Lea: ¿Conoce los diferentes tipos de destete en bovinos?)
Mantener el suministro de pasto de buena calidad, sal mineralizada y concentrado, que se ha venido ofreciendo a los animales.
A los animales que consumen concentrado, hay que darles una cantidad adicional para compensar la leche que dejan de tomar.
Llevar a cabo el proceso de manera gradual, nunca repentina. Para atenuar el problema afectivo, el manual ofrece una recomendación que usted puede probar.
El consejo es alejar la vaca, llevándola a potreros distantes del sitio donde se encuentra el ternero. Con esto se evita que estos bramen de forma permanente o intente romper la cerca, así como el trauma de que sea la cría la que tenga que cambiar de potrero.
En algunos casos, cuando la vaca o el ternero no respetan las cercas y este sigue mamando, se debe recurrir a aparatos destetadores, que consisten en un elemento que se cuelga de la nariz de manera permanente y, por lo tanto, impide que chupe.
Sin embargo, el texto advierte que en ningún caso y bajo ningún motivo hay que ponerle al ternero aparatos con púas que pueden producir lesiones en la ubre u otras zonas. (Lea: 10 claves para hacer del destete una transición cómoda y tranquila)
El momento del destete generalmente se aprovecha para realizar otras labores como vacunar, vermifugar, pesar, herrar o aplicar orejeras, castrar, entre otras, así como también es la oportunidad de evaluar los resultados de nuestro sistema de cría y de analizar la capacidad de cada vaca para criar terneros sanos (habilidad materna).
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025