¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 21 de Septiembre 2017
La especie tiene varios nombres: garrapato blanco o escobo en Antioquia; tablón blanco o listón en Guaviare; tablón en Guainía, Meta y Vichada; espintana o cuerinegro en Amazonas.
La especie tiene varios nombres: garrapato blanco o escobo en Antioquia; tablón blanco o listón en Guaviare; tablón en Guainía, Meta y Vichada; espintana o cuerinegro en Amazonas. El árbol Escobo o Garrapato blanco es una especie que sirve para muchos usos. No solo es medicinal sino que su corteza sirve de aceite, también para hacer carbón y hasta de medicina para la fiebre. Su nombre científico es: Xylopia amazonica R.E. Fr. Pero tiene a su vez varios nombres comunes: garrapato blanco o escobo en Antioquia; tablón blanco o listón en Guaviare; tablón en Guainía, Meta y Vichada; espintana o cuerinegro en Amazonas. Según la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV (Carta Fedegán 149) el escobo o garrapato blanco es un árbol de 7 a 28 m de altura, con un fuste recto de 15 a 25 cm de diámetro. Crece en bosques secundarios de tierra firme o en bosques ribereños en sitios bien drenados en Colombia, Bolivia, Brasil, Surinam y Venezuela. Produce aceite Su corteza es rica en sustancias como diterpenos, alcaloides y aceites esenciales. La madera, moderadamente pesada, de textura media y fácil de trabajar, puede ser usada en construcción (para elaborar marcos y vigas) o para hacer cajas. También se usa para hacer carbón. La corteza de este bello árbol es rica en un antioxidante natural (el alcaloide dicentrinona 4) con un potencial importante en la industria de los alimentos y en la medicina. (Lea: Conozca los aspectos nutricionales de El Nacedero) De acuerdo con Enrique Murgueitio y Zoraida Calle de CIPAV, el extracto preparado con las hojas de este árbol tiene actividad antibacterial. El escobo o garrapato es una especie medicinal, utilizada empíricamente en el tratamiento de las fiebres y la gripa. La decocción de la corteza y de las hojas es usada para el tratamiento de enfermedades parasitarias. Las hojas y tallos han sido usados tradicionalmente por algunos indígenas amazónicos para preparar una infusión que induce el sueño.
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025