Pensamiento de Oliverio Lara Bonilla, 54 años de su asesinato, dirigente gremial, ganadería Larandia, visionario, empresario, inversión en innovación, investigación, nuevas tecnologías, ciencia al servicio del desarrollo, CONtexto ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: Diario del Huila

Cargando...

Este era el pensamiento de Oliverio Lara, hace 54 años, antes de su asesinato

Por - 26 de Abril 2019

Oliverio Lara Borrero, fue un ganadero futurista y emprendedor. Se fijó una visión de futuro sobre el negocio integral que quería y enfocó todos sus esfuerzos a hacerla realidad. Su pensamiento y conocimiento le permitieron crecer y consolidar su unidad productiva, y asimismo, hacer grandes aportes a la ganadería.


Oliverio Lara Borrero, fue un ganadero futurista y emprendedor. Se fijó una visión de futuro sobre el negocio integral que quería y enfocó todos sus esfuerzos a hacerlo realidad. Su pensamiento y conocimiento le permitieron consolidar su unidad productiva, y hacer grandes aportes al sector.

A la ganadería le dolió hace 54 años el secuestro y asesinato de Oliverio Lara Borrero. Fue el 28 de abril de 1965, cuando falleció el empresario ganadero huilense, quien fuera presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, antecesora de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en cuya fundación, en 1963, participó activamente e hizo parte de su primera Junta Directiva.

Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, quien lamenta cada 28 de abril que tan execrable crimen haya sido el móvil de la ambición de algunos de sus empleados. (Lea: Eder - Lara. Medio siglo del secuestro)

Al recordar el aniversario de su muerte, CONtexto ganadero, reproduce apartes de su pensamiento e ideología que lo llevaron a ser un empresario de gran visión y a realizar grandes aportes a la ganadería bovina.

Según una entrevista que concedió antes de su muerte al periodista Hugo Tovar Marroquín, Lara Borrero, tenía claro que debía hacer inversión en innovación, investigación, nuevas tecnologías y en poner la ciencia al servicio del desarrollo.

Tuvo una visión y trabajó para hacerla realidad, fue así como generó 500 empleos en la ganadería Larandia con 19 hatos bovinos en los departamentos del Huila, en los Llanos Orientales y en Caquetá.

Tenía claro que su proyecto era integral y encaminaba todos sus esfuerzos a hacerlo realidad, a cumplir su visión. (Lea: Oliverio Lara Borrero, un visionario universal)

Investigación e innovación

En el tema de la investigación científica contempló la lucha contra la fiebre aftosa, por los efectos de esa enfermedad tanto en la producción como en el mercado”.

Por su parte en la innovación se dedicó a importar ejemplares de distintas razas y las adecuaba a las condiciones del trópico, estas eran: Aberdeen angus, de Escocia, Charolais, de Francia, Shorthorn, del noreste de Inglaterra, Guernsey, originaria del Canal de la Mancha, Red-Poll, de Inglaterra y Brahman, de Estados Unidos, sólo para mencionar algunas.

La formación de nuevas razas, su perfeccionamiento y estabilización, la logró mediante el aprovechamiento del mestizaje.

Lara Borrero pensaba que, “los grandes adelantos logrados en la industria pecuaria universal se debían precisamente a este complicado y perfecto procedimiento, a partir de la ley de Mendel acerca de la herencia. Un ejemplo es el perfecto acople o calidad del mestizaje del Red-Poll con el Cebú”. (Lea: Cruzamiento para el trópico)

Tecnología

Este ganadero construyó él mismo las vías de acceso a sus unidades productivas. “No podíamos esperar a que las plantas de energía fueran montadas por el gobierno o que éste adecuara las vías”, dijo en la mencionada entrevista.

“Si hubiésemos dado un compás de espera, aquí nunca se habría invertido capital. Hemos hecho uso de la iniciativa privada como fuente de desarrollo y de riqueza, superando toda suerte de limitaciones”.

“Nuestra aspiración es construir frigoríficos de alta tecnología y comprar aviones de carga para la exportación de carne en canal a Perú, Chile, Venezuela y Antillas Holandesas, en principio, mientras abrimos nuevos mercados externos”, plasmó en su entrevista.

Desde luego, también abriremos mercados en nuestro país. El proyecto, a su vez, favorecería a los ganaderos de esta región. La idea es obtener carga de compensación para los aviones, mediante importación de frutas de Chile, harina de pescado de Perú, para consumo nacional y para satisfacer nuestras propias necesidades en la cría y ceba de ganado.

Conocimiento

Oliverio Lara Borrero, opinaba que para lograr el verdadero desarrollo del país debemos aspirar al mayor conocimiento científico, universal, a preparar a nuestros jóvenes con educación de la mejor calidad y en el exterior, y asignar a las universidades la tarea de investigar según nuestros requerimientos.

“Las naciones serán cada día más interdependientes en lo económico y cultural. Lo que empieza a imperar hoy por hoy es el conocimiento, y no se te haga extraño, que en un futuro próximo estemos hablando de la era del conocimiento”, sostenía hace 54 años.