Amigo ganadero, sabía que el forraje de Leucaena leucocephala es tres veces más rico en proteína con 22,3 a 30%, que las gramíneas tropicales. Además tiene bajo contenido de fibra con valores máximos que no superan el 41% de fibra en detergente neutro (FDN) y de 30% de fibra en detergente ácido (FDA) (Barahona et al. 2014). Así lo señala una publicación de Ganadería Colombiana Sostenible (2016*), que informa que Investigaciones de los SSPi de este arbusto con pastos tropicales Cynodon plectostachyus y Megathyrsus maxímus en Colombia han registrado producciones de biomasa forrajera (leucaena y gramíneas) en un rango de 15,6 a 19,2 y toneladas de materia seca ha-1 año-1. En estos trabajos se concluyó que la leguminosa contribuye con el 25% de la dieta total consumida lo que favorece en la dieta del animal un aumento de 25% en PC y una disminución de 15% en el contenido de FDN y 16% en la FDA, así como un aumento de 30% en contenido de calcio (Rivera et al. 2015). Datos similares se han publicado en trabajos mexicanos (Ku Vera et al. 2011, Ayala-Burgos et al. 2011). Esto permite alcanzar cargas animales que oscilan, según la región y el clima, entre 2,0 y 4,5 UA (unidad animal = UA = 450 kg de peso vivo) superiores al pastoreo continuo en sabanas (cinco veces) o en pastos seleccionados sin fertilización (dos a tres veces) y cercanas o iguales a las que se logran con riego y fertilización de gramíneas tropicales (Murgueitio et al. 2015). La enseñanza La intensificación ganadera con adaptación al cambio climático requiere aplicar principios agroecológicos que permitan elevar la eficiencia de varios procesos biofísicos esenciales como son la fotosíntesis en tres o cuatro estratos de vegetación; la fijación de nitrógeno y el reciclado de nutrientes con la finalidad de aumentar la producción y la calidad de la biomasa e incrementar el contenido de materia orgánica del suelo (Murgueitio et al. 2015). Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) responden a la necesidad de producir carne y leche en el trópico y subtrópico con inocuidad, bienestar animal y al mismo tiempo proteger las fuentes hídricas, rehabilitar de la fertilidad del suelo y apoyar la conservación de la biodiversidad (Chará y Giralda 2011). La interacción entre gramíneas seleccionadas y leguminosas forrajeras con árboles facilitan la producción de leche bovina rentable en sistemas de doble propósito o especializados en la producción de leche o carne. En los SSPi se incrementa la producción de biomasa en las estaciones de lluvia la cual se mantiene en buena medida en las épocas secas dada la menor evapotranspiración del sistema. Los SSPi se destacan por reducir las crisis de estacionalidad de la reproducción porque el ganado tiene mejor alimentación en épocas críticas de sequía (Molina et al. 2011, Broom et al. 2013) y a lo largo del tiempo son capaces de incrementar la producción de carne y leche a menores costos financieros (Reyes 2015). El mayor efecto se da con el aumento en la carga animal (hasta cuatro veces superior frente a pastoreo extensivo) y en consecuencia la producción de carne y leche por hectárea por año (Murgueitio et al. 2015, Reyes2015) con evidencias de ser productos de elevada calidad nutricional (Corral-Flores et al. 2012, Mahecha et al. 2011). Fuente: Murgueitio E., Uribe F., Molina C., Galindo W., Chará J., Flores M., Giraldo C., Naranjo J., Solarte L., González, J. 2016. Establecimiento y manejo de sistemas Silvopastoriles intensivos con leucaena. Murgueitio E., Galindo W., Chará J., Uribe F., (eds). Editorial CIPAV, Colombia. 220p.

Cargando...
Ganadería con adaptación al cambio climático
Por - 23 de Agosto 2017
Amigo ganadero, sabía que el forraje de Leucaena leucocephala es tres veces más rico en proteína con 22,3 a 30%, que las gramíneas tropicales.
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023