estomatitis- vesicular en colombia
Foto: ica.gov.coUn trabajo conjunto del ICA y Panaftosa permitió clasificar las zonas de Colombia con mayor probabilidad de estomatitis vesicular.

Cargando...

Identifican áreas de mayor riesgo de estomatitis vesicular en Colombia

Por CONtexto ganadero - 01 de Agosto 2024

Un trabajo conjunto del ICA y Panaftosa permitió clasificar las zonas de Colombia con mayor probabilidad de estomatitis vesicular.

Un estudio del ICA y PANAFTOSA permitió clasificar al país en cuatro zonas en relación con la estomatitis vesicular, a fin de tomar acciones más focalizadas.


Con el fin de fortalecer la vigilancia y el control de la estomatitis vesicular en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) realizaron un trabajo de identificación de las áreas de mayor riesgo en el país.

Esto se hizo con el fin de realizar una caracterización ganadera y ambiental integral de los diferentes municipios del país y examinar su relación con la distribución de esta enfermedad para poder implementar estrategias más focalizadas y eficientes.

Dicha enfermedad de origen viral afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.

Para este estudio se utilizaron imágenes satelitales para delinear perfiles climáticos y de uso de la tierra, junto con datos del ICA sobre poblaciones animales y sus movimientos, explorando la correlación entre variables ambientales y relacionadas con la ganadería. (Lea en CONtexto ganadero: Estomatitis vesicular: una amenaza para la salud y rentabilidad del ganado)

La metodología se desarrolló seleccionando a los municipios mediante un proceso de agrupación jerárquica y la evaluación del riesgo asociado mediante un modelo lineal generalizado, en la que participaron profesionales del ICA de la Subgerencia de Protección Animal.


Los grupos


Como resultado se identificaron cuatro grupos. El primero es el andino caracterizado por altitudes elevadas, bajas temperaturas y una alta densidad de pequeñas propiedades ganaderas.

Debido al alto grado de contacto entre diferentes predios, la transmisión se facilita principalmente a través del movimiento de animales y fómites, que son los objetos inertes que pueden contaminarse con estiércol, sangre, orina, saliva o fluidos fetales que, de no limpiarlos y desinfectarlos, al entrar en contacto con otro animal podría contagiarse.

El dos corresponde al amazónico que se destaca por una alta cobertura forestal, precipitaciones elevadas y una producción ganadera menos prominente. (Lea en CONtexto ganadero: Estomatitis vesicular, conozca fuente de transmisión y tasa de mortalidad en fincas)

Tiene condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, como precipitaciones elevadas, temperaturas suaves y mayor humedad. Identificado con una incidencia notablemente mayor de predios afectados lo que indica un riesgo elevado de aparición de enfermedades.

El tercero es costero/caribe, caracterizado por bajas altitudes, temperaturas medias elevadas y una notable producción porcina, tanto familiar como industrial.

Por último, está el de ganadería neta, distinguido por una producción ganadera intensiva en todo el territorio nacional, independientemente de las características ambientales.

Este enfoque de análisis proporciona una comprensión más profunda de las posibles relaciones entre los patrones de distribución de enfermedades y las características ambientales y geográficas. (Lea en CONtexto ganadero: Recomendaciones del ICA para prevenir la estomatitis vesicular)

El ICA y PANAFTOSA se comprometen a continuar trabajando juntos para mejorar la salud animal en Colombia; la investigación es una herramienta fundamental para lograr este objetivo, y este estudio es un ejemplo del valor de la colaboración entre diferentes instituciones.


Las más vistas