Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Octubre 2021
La reconocida empresa tecnológica Microsoft se una a CREA para trabajar en innovación para el sector agropecuario de Argentina. La idea que tienen es potencializar el campo con los distintos avances que están en el mercado.
La reconocida empresa tecnológica Microsoft se una a CREA para trabajar en innovación para el sector agropecuario de Argentina. La idea que tienen es potencializar el campo con los distintos avances que están en el mercado.
El gigante tecnológico Microsoft y la asociación de productores agropecuarios (CREA) sellaron una alianza con la que quieren crear oportunidades, mejorar la competitividad y favorecer el desarrollo del campo argentino. La idea es fomentar la incorporación de tecnologías digitales disruptivas en el sector rural. (Lea: Innovación tecnológica para una ganadería sostenible)
Gracias a esta alianza, ambas organizaciones trabajarán en conjunto para llevar innovación, nuevas estrategias y planes digitales al sector a partir del programa Empresas Nativas Digitales y capacitaciones dirigidas a cerca de 2.000 empresas CREA, como lo informa el portal El Agrario.
Hay que resaltar que CREA es una asociación integrada por productores agropecuarios que trabaja para que las empresas que la componen, integradas a la comunidad, sean referentes de innovación y sostenibilidad. Este programa apunta a potenciar este desarrollo a través de la aplicación de tecnologías de innovación para favorecer el crecimiento de dichas empresas, de las comunidades de la que forman parte y del país. (Lea: Los CREA llevaron a Uruguay al éxito ganadero)
Fernando López Lervasi, gerente general de Microsoft Argentina señaló en el medio mencionado que “el campo genera millones de datos que la tecnología puede volver inteligentes para mejorar cualquier tipo de proceso productivo y, de esta forma, sumar mayor eficiencia a la cadena de valor, a las exportaciones y al mercado interno.
La industria del conocimiento y la industria agrícola-ganadera pueden capturar una oportunidad única para el desarrollo sostenible e inclusivo de argentina razón por la que “a través de este acuerdo, ponemos a disposición todo nuestro entorno para que emprendedores de todo el país puedan contar con un asesoramiento y tecnología Microsoft para desarrollar sus negocios”, sostuvo el dirigente.
La alianza entre Microsoft y CREA viene a formalizar e impulsar un proceso que se viene gestando desde hace algunos años que es la incorporación de nuevas tecnologías en el agro.
Algunos de los beneficios de esta alianza están enfocados en la utilización de herramientas digitales en el sector que permitirán aumentar los niveles de producción, mejorar la calidad y al mismo tiempo, hacer más sostenible el proceso productivo, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. (Lea: ¿Qué se necesita para hacer empresas sostenibles en ganadería?)
El gigante tecnológico se comprometió a habilitar su Programa de Empresas Nativas Digitales para proveer asesoramiento y soluciones innovadoras a empresas AgTech, con el fin que estas puedan desarrollar su modelo de negocio en la nube, crecer y escalar su empresa a nivel global.
Cristian Feldkamp, director ejecutivo de CREA, dijo al portal que “nos tenemos que preparar para este aprendizaje continuo y cada vez más exigente, vinculado a la demanda de la sociedad con respecto a la salud del ecosistema”, agregó que “de cara al futuro es importante generar sinergia entre los innovadores, las tecnologías y el agro para dar respuestas a esta demanda de los consumidores que exigen procesos cada vez más sostenibles”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025