ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, establecimiento pasturas, pasturas, tipos de pasturas, pastos, calidad nutricional de los pastos, calidad composicional de los pastos, calidad de los pastos, agricultor que ganadero, agricultor, agricultor que ganadero en colombia
Foto: agronegocios.uniandes.edu.co

Cargando...

Por qué es necesario convertirse en agricultor de hojas y no de tallos

Por - 26 de Mayo 2021

No porque sembremos 2, 10 o 20 hectáreas de maíz somos agricultores. Hay que pensar si estamos produciendo simplemente una comida costosa para nuestras vacas.


No porque sembremos 2, 10 o 20 hectáreas de maíz somos agricultores. Hay que pensar si estamos produciendo simplemente una comida costosa para nuestras vacas.

Comenzar un negocio ganadero y hacerlo crecer no es fácil. Se cometen muchas faltas por aplicar prácticas que se consideran verdades absolutas, razón por la cual se presenta estancamiento en el negocio. Algunos expertos consideran que las personas no saben ser agricultores, pues lo pasan por alto y solo utilizan las plantaciones de pasturas como mecanismo de salida ante cualquier inconveniente climático.

Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la UdeA y director del Programa Grass Feed, indica que las personas no saben aprovechar los materiales vegetativos, porque no lo hacen en el momento adecuado para los animales. (Lea: Cuidados y mantenimiento para un buen pasto y forraje)

“Como productor debo aprovechar el material en su máximo esplendor, para así recibir los nutrientes para que sean digestibles al animal. Los tallos no lo son y en un modelo de pastoreo se debe cosechar son hojas y no tallos porque el cliente final que son nuestros bovinos no degradan los tallos, pues estos simplemente suman en fibra pero no producen ningún tipo ácido graso, solo es un efecto físico”, describe Echeverri Giraldo.

En consecuencia, el profesional asegura que los trabajadores del campo deben convertirse en agricultores de hojas y no de tallos. Durante muchos años el negocio ganadero ha hablado que los ganaderos deben volverse agricultores, pero esta expresión no ha surgido efecto porque no ha tenido mucho éxito.

En palabras de Echeverri Giraldo, “No hemos podido lograr cumplir esta premisa. Hay que tener claro que no porque sembremos 2, 10 o 20 hectáreas de maíz somos agricultores, pues estamos produciendo simplemente una comida costosa para nuestras vacas porque se considera que la agricultura es buscar un alimento adecuado que nutra a nuestros animales”.

El experto añade que en su experiencia en este trabajo no ha escuchado la primera persona que diga que utiliza el ensilaje de maíz para que las vacas den más leche o ganen peso, sino que está normalizado decir que se produce este material para que no se mueran los animales en las épocas donde hay ausencia de precipitaciones o exceso de las mismas. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)

En palabras de Echeverri Giraldo, “el productor no hace un estudio real acerca de qué le está aportando a las vacas, pues son pocos los que sacan un bromatológico de un ensilaje”.

Esta es la razón por la cual el productor invita a los productores a que sean más conscientes de la labor que tienen en sus manos, pues no solamente es producir alimentos para saciar a los animales, sino también es aportar nutrientes que ayudan tanto al crecimiento y la producción del animal, como a desarrollar productos de mejor calidad.

La frase ‘los ganaderos deben volver agricultores’ no solo debe decirse de forma de cliché, sino que debe ponerse en práctica haciendo los estudios e investigaciones pertinentes en cada predio y así generar mejores resultados en pasturas. (Lea: ¿Primero agricultor que ganadero?)