Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 21 de Junio 2017
De los protocolos de sincronización, uso de la aplicación de prostaglandinas, combinación de hormonas liberadoras y prostaglandinas, y otras técnicas.
De los protocolos de sincronización, el uso de la aplicación de prostaglandinas, combinación de hormonas liberadoras y prostaglandinas, y otras técnicas. En los 2 artículos que he realizado bajo el rótulo del ABC de la concepción temprana, hice referencia al período de espera voluntario y a la Tasa de detección del celo (TDC) y de la Tasa de Concepción (TC), que son otros de los factores importantes que determinan la concepción temprana. En esta entrega me ocuparé de los protocolos de sincronización, y concretamente al uso de herramientas hormonales como a la aplicación de prostaglandinas; a la combinación de hormonas liberadoras y prostaglandinas; y a la Combinación de Progesteronas, estradiol, prostaglandinas y foliculoestimulantes, La tasa de concepción (TC) Esto equivale a la cantidad de dosis de semen o montas de un toro necesarias para lograr una preñez. Si no existe intervención reproductiva, cada pajilla inseminada o monta realizada que no resulte en preñez, tiene como consecuencia una pérdida mínima de 21 días, tiempo en el cual se realiza nuevamente la inseminación o monta del toro. La baja concepción en bovinos de leche tiene diversas causas, muchas de ellas de tipo metabólico. Por ejemplo la baja concentración de estrógenos circulantes y una baja concentración de progesterona durante el diestro siguiente causada por un aumento del metabolismo hepático de las vacas en alta producción, pueden originar una ovulación retardada del folículo maduro y en consecuencia la presencia de un ovocito envejecido al momento de la fecundación. Sangsritavong et al., 2002, demostraron que el aumento del metabolismo hepático de los esteroides es la principal causa de menores concentraciones sanguíneas de progesterona de las vacas de alta producción. Los protocolos de sincronización El uso de herramientas hormonales es una de las posibilidades que existen actualmente para lograr ser más eficientes en el manejo reproductivo; entre estos están los siguientes métodos: Prostaglandinas Una vez terminado el período de espera voluntario, se realizan palpaciones constantes de aquellos animales que no se han detectado en calor. Todas aquellas hembras que se diagnostiquen con cuerpo lúteo deben se inyectadas con Prostaglandina (Estrumate) y marcadas en la base de la cola para facilitar su observación. Existe una variación en la que no se requiere la palpación sino que se inyecta prostaglandinas cada 10 días o cada 14 días y se hace detección de celos de 2 a 5 días después de cada aplicación. Si el grado de anestro es bajo, se pueden tener tasas de detección hasta del 80%. La respuesta a este método depende de la presencia o no de Cuerpo Lúteo sobre el cual actúa la prostaglandina y del grado de madurez del mismo al momento de la aplicación. Después de la luteólisis, el estro ocurre en los siguientes 5 días dependiendo del tamaño que tenga el folículo dominante al momento de la aplicación. La aplicación de prostaglandinas en ganado europeo presenta buenas tasas de celos (del 70 al 90% - Laverdiere et al., 1995). Combinación de GnRH y Prostaglandinas (OVSYNCH) Este método es la combinación de hormonas liberadoras y prostaglandinas y consiste en la aplicación de GnRH (Conceptal o Fertagyl) y 7 días más tarde la aplicación de Prostaglandina (Estrumate) y 48 horas más tarde nuevamente se aplica GnRH (Conceptal o Fertagyl) En este esquema se realiza IATF a todos los animales 16 a 24 horas después de la última aplicación de GnRH. La primera inyección de GnRH induce liberación de LH y FSH que a su vez produce la ovulación del folículo dominante e inicia una nueva onda folicular. La inyección de prostaglandina 7 días más tarde produce la regresión del cuerpo lúteo y la segunda dosis de GnRH causa liberación de LH y FSH provocando la ovulación del folículo maduro 30 horas después. En el próximo artículo hablaré de la Combinación de Progesteronas, estradiol (o GnRH), prostaglandinas y foliculoestimulantes (CRESTAR I.V.G). *Juan José Molina Echeverri es MVZ de la Universidad de Caldas, MSc, EPA. UNAM México. Actusñmente es Asesor Exclusivo MSD Salud Animal Colombia [email protected]
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025