¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2020
La henificación es un proceso que muchos compradores del material no tienen en cuenta. Los colores de este heno describen las condiciones del mismo, razón por la que es importante realizar un diagnóstico del mismo.
La henificación es un proceso que muchos compradores del material no tienen en cuenta. Los colores de este heno describen las condiciones del mismo, razón por la que es importante realizar un diagnóstico del mismo.
Durante la confección y almacenamiento del heno, el productor o comprador del material debe realizar un diagnóstico en el cual se evalúan los colores, siendo este un indicador de sus condiciones nutricionales y los aportes en la alimentación de los animales, que se traducen en los niveles de rentabilidad de la explotación ganadera
Jesús Hemberg Duarte Vargas, médico veterinario zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, indica que el diagnostico en su almacenamiento y elaboración son muy importantes que no deben pasarse por alto. (Lea: ¿Cómo es un buen heno?)
El experto asegura que a veces en el medio las personas venden heno sin explicar el contenido nutricional del mismo, siendo esta práctica poco correcta porque el comprador debe tener claro qué es lo que está comprando.
“Los que venden heno necesariamente deben tener una composición química del material, para saber que lo que se está adquiriendo”, detalla Duarte Vargas.
Color verde
Un rollo de este color es el más parecido a la planta viva y muestra una buena calidad del heno, con excelentes nutrientes que son los determinantes para el animal que lo consume durante la suplementación.
Color amarillento
De acuerdo con Duarte Vargas, “un color amarillento indica que el heno ha sido expuesto durante demasiado tiempo al sol, llegando al extremo del color blanquecino, donde ha ocurrido la destrucción de carotenos y provitamina A, produciéndose las mayores pérdidas por respiración”, describe.
Dichas pérdidas son controlables, al considerar el dimensionamiento de los equipos y la capacidad de trabajo de cada máquina para no perder calidad por falta de eficiencia.
Color castaño
En palabras de Duarte Vargas, “este color indica la acción de lluvias durante el periodo de secado como también que el forraje ha sido cortado en un estado de madurez avanzada”, afirma. (Lea: Cómo recolectar una muestra representativa de heno y de ensilaje)
Color oscuro o negro
Este color muestra un exceso de fermentación y elevada temperatura del heno por haber sido confeccionado con demasiada humedad, por lo tanto se va afectar de manera importante el material.
Además, estos rollos pueden presentar manchas blanquecinas debido a la proliferación de hongos, por lo tanto se debe tener cuidado a qué categoría de animales se suministra el forraje debido a que estos hongos en dosis elevadas producen abortos. (Lea: ¿Sabe usted de qué depende la calidad del heno?)
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025