Sector ganadero fortalece estadísticas de su rebaño, mercado de exportación, apoyo del Dane, eliminar opacidad, política pública, planeación directa, rigor de estadísticas, hato robusto, información fidedigna, noticias de ganadería colombiana, CONtexto ganadero.
Foto: Fedegan-FNG.

Cargando...

Se anuncian importantes avances tecnológicos en la planeación de los ciclos de vacunación

Por - 02 de Febrero 2021

El sector ganadero bovino ha logrado, de la mano del Dane, avanzar en la eliminación de la opacidad de la información, diseñar política pública y aplicar una planeación directa con los predios para los próximos ciclos de vacunación.


El sector ganadero bovino ha logrado, de la mano del Dane, avanzar en la eliminación de la opacidad de la información, diseñar política pública y aplicar una planeación directa con los predios para los próximos ciclos de vacunación.

Colombia es un jugador de primer nivel en el mundo y por tanto considero que vacunar 28,8 millones de animales con una cobertura del 98,4 %, nos pone a tener un hato muy robusto, que es el número 11 del mundo, y por eso es tan importante sostener el estatus de libre de aftosa a propósito de la conquista de mercados, pero a la vez disponer de información fidedigna del inventario bovino nacional.

Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan, durante rueda de prensa conjunta con el ICA realizada ayer –1 de febrero– de manera virtual a través del canal Youtube del citado gremio.

Destacó que “en el año 2020 el sector ganadero logró exportar más de US$ 230 millones, más de 200.000 animales en pie y más de 180.000 animales despostados que se fueron en carne a los diferentes mercados”. (Lea: Hasta noviembre, el sector ganadero exportó más de 230 millones de dólares)

El dirigente resaltó que Fedegan-Fondo Nacional del Ganado (FNG) ha logrado en los últimos 3 ciclos altas coberturas de vacunación para inmunizar el ganado bovino contra enfermedades como la fiebre aftosa y también la brucelosis y la rabia silvestre.

Ante algo más de 400 representantes de los medios de comunicación de cobertura nacional e internacional, dijo que “debido a este gran escenario económico, considera de gran importancia y trascendencia la certeza y fidelidad de la información relacionada con el hato bovino colombiano.

Sostuvo que el Dane ha sido un aliado estratégico de primera magnitud no solo por el aporte técnico que le ofrece para realizar la captura de la información del ciclo de vacunación, sino al mismo tiempo, por el acompañamiento que esta entidad –experta y rigurosa en el manejo de las estadísticas nacionales– ha hecho durante los dos últimos ciclos, es decir, los realizados en el año 2020. (Lea: Cero papel e información en tiempo real, novedades del próximo ciclo contra aftosa)

“La información que genera el actual esquema de captura de datos aplicado en el ciclo de vacunación con los dispositivos electrónicos facilitados por el Dane, servirá para que esta entidad la procese con fines de diseño de política pública, dado que la cadena de custodia de las estadísticas es absolutamente confiable.

Planeación directa

El líder gremial manifestó que “a partir de esta información, de manera conjunta con el ICA, vamos a poder hacer la planeación de los ciclos de vacunación ya no como se ha realizado durante dos décadas mediante los funcionarios que se desplazan a los territorios sino, que se hará en línea y en tiempo real con los propietarios de los predios a través de medios virtuales”, expuso.

De acuerdo con el dirigente del gremio cúpula de la ganadería colombiana, dicha acción permitirá que la capacidad de predicción de la información para ciclos de vacunación futuros será cada vez más rigurosa.

“El ICA precisamente para evitar opacidad en la información del rebaño bovino colombiano, es decir, aquella considerada no suficientemente confiable con respecto a los inventarios físicos por parte de ciertos ganaderos que en algunos casos no venían vacunando la totalidad del hato, permitió que se vacunara sin tener que aplicar sanciones a aquellos cuyos niveles de dispersión de la información no fuera muy alta”, puntualizó el presidente de Fedegan. (Lea: Así está dividido el inventario bovino del país)