De víctimas a emprendedoras: mujeres en Casanare reciben formación para transformar maíz
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 21 de Abril 2021
En toda empresa ganadera debe haber al menos una persona capacitada en primeros auxilios, para actuar de manera oportuna en casos de urgencia y sostener la vida del animal, lo que representa ahorro de dinero al no perder animales de trabajo, productivos o genéticamente valiosos.
En toda empresa ganadera debe haber al menos una persona capacitada en primeros auxilios, para actuar de manera oportuna en casos de urgencia y sostener la vida del animal, lo que representa ahorro de dinero al no perder animales de trabajo, productivos o genéticamente valiosos.
Ante toda emergencia, el auxiliador debe actuar con rapidez y eficacia; no asustarse, mantener la calma y guardar las medidas de seguridad para proteger su propia vida y la del animal.
Según la cartilla de Salud Animal en ganadería bovina, elaborado por Fedegán-FNG, en el capítulo correspondiente a primeros auxilios en veterinaria, la Coordinadora de Área Salud y Bienestar Animal Fedegán – FNG, Esperanza Polanía Pardo; la Profesional en Salud y Bienestar animal Fedegán – FNG, Olga Lucía Franco Lizarazo; y los profesionales de salud animal de las 14 Unidades Regionales de Desarrollo Ganadero Fedegán – FNG, describen los problemas que se pueden presentar a la hora del parto y cómo se debe actuar.
Los problemas en el parto se presentan porque el ternero no puede salir por la cavidad pelviana materna ya sea por una mala posición o presentación del feto o por haberse quedado encajado en el canal de parto. (Lea: Distocia en bovinos, un mal al que se le debe prestar atención)
Una vaca en condiciones normales pare su ternero en una hora desde que las membranas fetales aparecen por la vulva. Si se trata de novillas el parto es más lento debiéndose esperar unas dos horas; durante ese tiempo, la hembra está inquieta y el feto se va acomodando en el canal del parto, preparándose para salir. Como es un proceso normal, no se debe molestar el animal, pero sí observarlo por si la situación se complica y necesita auxilio.
El tiempo promedio para que la cría nazca, es en la primera hora después de que asoma las manos por la vulva; después de dos horas, se debe intervenir.
Lo primero que se debe hacer es verificar la posición del feto. Para esto, se debe utilizar una manga de palpación nueva y limpia y lubricarla con aceite mineral.
Si no se ve ningún miembro expuesto, es preciso introducir la mano suavemente e intentar sujetar las manos del ternero para extraerlas. Con una fuerza moderada pero constante ejercer presión hacia el exterior; asegurándose que la cabeza está en posición recta sobre las manos y que tiene los dos miembros en posición y ejercer fuerza constante hacia fuera.
Si con una fuerza moderada no sale el ternero, es necesaria la intervención del médico veterinario para garantizar la vida del ejemplar. (Lea: 5 maniobras obstétricas que se usan en partos distócicos en vacas)
Cuando el ternero viene en otras posiciones (ternero atravesado, de espaldas e inclusive la posición correcta, pero la cría es muy grande, etcétera), no hay que intentar forzarlo a salir; se debe llamar al veterinario inmediatamente, pues cuando el parto es muy difícil y la salida del ternero se interrumpe por más horas, éste muere por asfixia y se corre el riesgo de que la vaca sufra una septicemia y también muera, perdiendo así tanto a la cría como a la hembra.
En el caso del prolapso uterino se debe llamar inmediatamente al médico veterinario.
Mientras se recibe la atención médica, hay que proteger el útero que está expuesto, haciendo un lavado con agua y sal bien concentrada, para controlar la formación de edemas, para lo cual se puede empapar una toalla limpia con la solución salada. Este procedimiento previene que el tejido, por estar tan frágil se perfore con los dedos y además reduce el tamaño, para poderlo manipular y regresar a su posición normal, teniendo cuidado que el cuello no quede torcido.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-18 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025