De víctimas a emprendedoras: mujeres en Casanare reciben formación para transformar maíz
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 29 de Enero 2021
En la ganadería son muy importantes las etapas de desarrollo de los animales, razón por la que su alimentación se convierte en el motor de su funcionamiento. En ocasiones, estos procesos van de la mano con la suplementación, que se ha vuelto más común en los últimos tiempos.
En la ganadería son muy importantes las etapas de desarrollo de los animales, razón por la que su alimentación se convierte en el motor de su funcionamiento. En ocasiones, estos procesos van de la mano con la suplementación, que se ha vuelto más común en los últimos tiempos.
En un artículo publicado por el portal ABC Rural, el médico veterinario Juan Carlos Urieta especialista en manejo nutricional de bovinos, explica cómo el proceso de suplementación estratégica trabaja y está directamente ligado con el desarrollo reproductivo de los bovinos en una determinada explotación ganadera. (Lea: ¿En qué consiste la evaluación del grado de desarrollo reproductivo de una novilla?)
“Es importante que la suplementación se realice en un campo natural, para así alcanzar los objetivos de cada finca ya sea el umbral de ganancia de peso o los requerimientos de leche. Por esto, es fundamental este proceso ya que nos garantiza alcanzar la madurez reproductiva en un periodo de tiempo razonables”, menciona Urieta.
Dentro de este proceso de suplementación, el experto menciona que cada animal debe tener una ración adecuada a sus necesidades y condiciones corporales, debido a que como los humanos, el exceso de alimentos puede generar afectaciones en la salud.
“Cada animal debe tener su ración de alimento de tal forma que haya competencia ni supremacía de una sobre la otra a la hora de acceder a la suplementación. Esto realmente es muy importante porque no hay manera de mantener un lote homogéneo si existen animales que consumen más alimentos que otros, pues se muestra un efecto de dominancia que debe ser controlado”, describe Urieta.
Esta suplementación debe ser servida a los animales en un espacio donde todos tengan lugar con unas dimensiones adecuadas para que no se presente lo anteriormente mencionado por el experto de efecto dominancia.
De acuerdo a lo mencionado por el profesional en el vídeo del medio ABC Rural, con la suplementación “se está trabajando el desarrollo reproductivo de la vaca, debido a que estos se convierten en los futuros vientres de la explotación ganadera”, añade Urieta.
Por lo tanto, además de realizar toda la selección genotípica, fenotípica y los procesos de adaptación, el ganadero debe tener presente que es muy importante que se está trabajando en pro del desarrollo reproductivo de su hato ganadero. (Lea: Tenga en cuenta estos aspectos en la selección de un reproductor)
En palabras de Urieta, “ese desarrollo reproductivo no tiene compensatorio, pues lo que no se gana en este aspecto entre el destete y los 18 meses posteriormente no se recupera y se inicia un periodo de perdida para el predio”, manifiesta.
Finalmente, el profesional expresa que la idea de la suplementación es que se convierta en un apoyo de la alimentación en campo que suelen suministrarles los productores a los animales, de tal manera que se puedan mantener los niveles productivos de los bovinos y que no se vea afectada su reproductividad, que es de vital importancia para los sistemas de trabajo ganadero, ya sea de carne o de leche. (Lea: Así es el ciclo de vida productivo y reproductivo de una hembra bovina)
Fuente: ABC Rural.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025