ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, pronosticos del tiempo, sistema de riego, eficiencia en sistema de riego, pronostico del tiempo con sistemas de riego
Foto: purplewave.com

Cargando...

Australiano encontró fórmula para un eficiente sistema de riego

Por - 04 de Octubre 2021

Consultar los pronósticos meteorológicos para ser más eficientes en los sistemas de riego parecer no tener sentido. Pero en Australia un bombero que se dedicó a la ganadería muestra como todo tiene una relación.


Consultar los pronósticos meteorológicos para ser más eficientes en los sistemas de riego parecer no tener sentido. Pero en Australia un bombero que se dedicó a la ganadería muestra como todo tiene una relación.

Como bombero rural voluntario, Peter Williams es una persona que está acostumbrado a consultar los pronósticos meteorológicos con frecuencia, pues parte de su importante función es predecir el peligro de incendio que se avecina debido al viento. Sin embargo, es la lluvia pronosticada lo que más le preocupa a la familia de este también ganadero que se dedica a la producción de leche. (Lea: Sistemas de riego: aliados estratégicos para la ganadería )

Su explotación está ubicada en Vacy en la parte baja de Hunter Valley, Nueva Gales del Australia, razón por la que el productor ha estado muy activo en el trabajo de la finca desde que dejó la escuela secundaria.

Este trabajo de tiempo completo le ha permitido ordeñar entre 300 y 350 vacas de raza jersey durante todo el año. Esta es la razón por lo que por su ubicación y suelo, el riego es esencial para la productividad de la explotación lechera.

De acuerdo a lo expresado por Williams al portal The CattleSite, “regamos entre 150 y 200 hectáreas de nuestra finca y no sobreviviríamos sin ella. La mayor parte del área que irrigamos son colinas onduladas y, como decimos, estamos a dos semanas de la sequía cada vez que deja de llover”. Además, agrega que “si no pudiéramos regar nos quedaríamos sin alimento muy rápidamente”.

Previsión del futuro

Saber cuando regar es esencial para aprovechar al agua máximo su agua, y Williams lo logra utilizando pronósticos meteorológicos proporcionados por los sistemas SWAN que se envían diariamente a su correo electrónico.

Se enteró del servicio gratuito a través de su participación como miembro del grupo de referencia del sitio de optimización de lácteos Smarter Irrigation for Profit (SIP2). Por eso Williams dijo que “comenzamos a regar temprano y no permitimos que la humedad del suelo baje demasiado. Nuestros suelos livianos y poco profundos solo retinen una pequeña cantidad de agua, y no puedes quedarte regando y esperando que llueva”.

A esto añade que “nos suscribimos a las previsiones por correo electrónico de SWAN hace unos doce meses. Lo hemos encontrado realmente útil”. Además agregó que “debido a la forma en que estructuran los pronósticos, usan un porcentaje para mostrar la probabilidad de humedad, así como la cantidad, le brinda una perspectiva realmente precisa para la semana sobre la cantidad de lluvia que se espera que obtenga”.

El mismo productor aseguró que otra gran cosa acerca de los pronósticos es que SWAN se adapta rápidamente. Si el pronostico cambia, se le informa a los suscriptores, lo que permite adaptarse al día a día. (Lea: Investigación: Desarrollan tecnología que reduce el costo del riego)

Tener confianza en los pronósticos es lo que le da a Williams la determinación para programar el riego en sus predios. Los suelos en la finca de este productor son en su mayoría muy ligeros con base arenosa. “Debido a la textura del suelo, la estructura que tenemos y el clima, podemos perder la humedad del suelo a mediados del verano en tres o cuatro días”.

Esta es la razón por la que Williams expuso que “la hierba rápidamente reacciona a una deficiencia de humedad y ahí es donde entran los pronósticos de SWAN que proporcionan una predicción de evapotranspiración (ETo) bastante precisa para los próximos siete días junto con la lluvia. Un cálculo rápido puede determinar cuál será la escasez de humedad y programamos para al menos llenar ese espacio entre el ETo y la lluvia con riego suplementario”.