Argentina, Latinoamérica, La crisis de Argentina hace temblar a Latinoamérica, se desploma el peso argentino, las tasas de interés en argentina se catapultan, riesgos para Latinoamérica, Venezuela se encuentra devastada, “Bolívar Soberano”,  (FMI), PIB argentino, Ganadería, ganadería colombiana, noticias ganaderas, noticias ganaderas Colombia, CONtexto ganadero
Foto: altonivel.com.mx

Cargando...

La crisis de Argentina hace temblar a Latinoamérica

Por - 07 de Septiembre 2018

El peso de Argentina se ha desplomado y las tasas de interés se catapultan, existen riesgos para Latinoamérica. Dos economías importantes se debaten en severas crisis de confianza, ¿se contagiará el mal?, señala el analista Antonio Sandoval.


El peso de Argentina se ha desplomado y las tasas de interés se catapultan, existen riesgos para Latinoamérica. Dos economías importantes se debaten en severas crisis de confianza, ¿se contagiará el mal?, señala el analista Antonio Sandoval.   Una crisis económica nace en Argentina. La moneda de Venezuela se encuentra devastada, hace apenas unos días el gobierno de ese país anunció una reforma monetaria consistente en eliminar cinco ceros a la divisa, rebautizándola como “Bolívar Soberano”, en un intento por recuperar algo de confianza ya no entre la comunidad financiera internacional, sino entre la propia población.   Pero, si hablamos de una crisis en otros países más relevantes en términos económicos como Argentina, entonces las noticias pueden ser más preocupantes no solo para Sudamérica, sino para toda la región, explica Antonio Sandoval en altonivel.com.mx   Sandoval empieza por señalar la importancia de Argentina en la región. Por su tamaño, Argentina es la tercera economía más grande de Latinoamérica; de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB argentino (USD 552 mil 500 millones) se ubica en el tercer después de Brasil (USD 2.37 billones) y de México (USD 1.29 billones).   Anota que en este ranking,Venezuela es la sexta economía de Latinoamérica con un valor aproximado de su PIB de USD 207 mil 600 millones.   Estas cifras le sirven a Sandoval para señalar que existen crisis o cuando menos amenazas cambiarias, en dos de las seis principales economías de la región, lo cual constituye un riesgo significativo.   La crisis cambiaria de Argentina en números   A renglón seguido el analista dimensiona la caída del peso argentino en los mercados cambiarios del orbe. En lo que va del año es más que significativa, las tribulaciones que pasan otras monedas junto con sus economías habían quitado atención a lo que sucede en el gigante del cono sur, pero estamos frente a un problema de grandes dimensiones, y lo peor es que puede crecer más.   De acuerdo con las mediciones oficiales, junto con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, en lo que va del año la devaluación acumulada del peso argentino ya supera el 100 %, se ubica alrededor de 115 %.   La semana pasada Argentina vivió una sesión negra en su mercado de cambios, que hace temer lo peor para su economía, en unas cuantas horas la moneda del país se devaluó casi 15 %, cotizándose en un histórico nivel de41 pesos por cada dólar.   Para dar una idea de la magnitud del desastre cambiario en Argentina, debemos señalar que justamente un año antes, finales de agosto, la cotización del dólar rondaba niveles de 17 pesos con 40 centavos.   Más desastroso es saber que apenas el lunes pasado la divisa del país abría sobre niveles cercanos a los 35 pesos, es un hecho que la desconfianza se ha apoderado de los inversores en Argentina.   Las malas noticias nunca llegan solas, y en términos de economía menos, sobre todo porque una variable suele impactar en otras, así sucede en todas las naciones del mundo.   Las tasas de interés más altas del mundo están… en Argentina   Al desplome del peso argentino se suma el impulso de las tasas de interés, que la semana pasada se colocaron en 60 % –en los niveles más elevados del planeta–, algo que no sucede ni en la devastada Venezuela.   Para Sandoval la conclusión es la misma de todas las crisis. El Banco Central Argentino busca desesperadamente poner freno a la crisis con una vieja receta de los años ochenta del siglo pasado, cuando las economías en problemas, incluyendo México, subían y subían las tasas de interés tratando de utilizarlas como un anzuelo para generar confianza ente la comunidad inversionista.   La historia la conocemos, lo que generaban era exactamente lo contrario, más desconfianza.   Concluye con una terrible sentencia: Latinoamérica está una vez más en zona de riesgo mayor, dos economías importantes se debaten en severas crisis de confianza, ¿se contagiará el mal?   Fuente: Así es la crisis de Argentina que hace temblar a Latinoamérica