Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Diciembre 2020
En octubre del año pasado, una particular investigación ocupó los portales de numerosos medios en Internet donde mostraron cómo un grupo de investigadores japoneses pintó a las vacas con rayas como si fueran cebras para reducir la presencia y las picaduras de las moscas.
En octubre del año pasado, una particular investigación ocupó los portales de numerosos medios en Internet donde mostraron cómo un grupo de investigadores japoneses pintó a las vacas con rayas como si fueran cebras para reducir la presencia y las picaduras de las moscas.
Las picaduras de moscas constituyen uno de los problemas más graves porque afectan el comportamiento del ganado, perjudican su desarrollo y reducen su productividad, lo que puede conducir a graves pérdidas económicas.
Algunos investigadores estiman que los insectos que pican en los Estados Unidos le cuestan a la industria láctea y de carne de res más de $2 000 millones de dólares cada año. (Lea: Vacas pintadas como cebras pueden ‘defenderse’ mejor de las moscas)
Para combatir este problema, científicos del Centro de Investigación Agrícola de Aichi y la Universidad de Kyoto comenzaron a pensar en las rayas en blanco y negro de las cebras, y las hipótesis en torno a ellas como el camuflaje y la confusión que genera en depredadores.
Pero la que más llamó la atención de los investigadores fue la conclusión de varios estudios según los cuales el patrón a rayas contribuye a prevenir el ataque de las moscas picadoras. Por ejemplo, la distribución de estas líneas podría estar asociadas a los tábanos (Tabanidae).
Además, otro estudio de investigadores húngaros demostró experimentalmente que los tábanos evitan caer sobre superficies en blanco y negro, como bandejas, tablas, pelotas y cubos. (Lea: Ganaderos enfrentan plagas sin contar con ningún tipo de asistencia)
Asimismo, científicos en Australia demostraron que los tábanos tienen menos probabilidades de aterrizar en mantas de tela a rayas que en mantas negras o blancas cuando se colocan en caballos, aunque no hubo diferencias en las tasas de ataque a sus cabezas desnudas.
En contraste, las otras hipótesis sobre las rayas en cebras como el camuflaje, la confusión de los depredadores, la interacción social y la gestión del calor no han sido respaldadas por los demás investigadores. (Lea: Haga un control ecológico de las moscas utilizando avispas)
La investigación mostró que las moscas picadoras evitan el aterrizaje en superficies blancas, rayadas y manchadas. Las franjas más estrechas (aprox. 5 cm) y las manchas más pequeñas (aprox. 10 cm) evitan que las moscas caigan y estas superficies atraen menos moscas que las blancas.
Debido a la seriedad de esta plaga y con el fin de reducir la incidencia, los científicos en Kyoto propusieron simular el patrón en las vacas negras para evitar las picaduras. A su juicio, este podría ser un método alternativo y amigable con el medio ambiente para controlar las moscas sin el uso de pesticidas en la producción animal.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025