Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Septiembre 2020
Un estudio desarrollado por la Universidad de Nottingham y Confianza Alimentaria Sostenible (SFT por sus siglas en inglés) buscó establecer el impacto ambiental generado por estos dos tipos de leche.
Un estudio desarrollado por la Universidad de Nottingham y Confianza Alimentaria Sostenible (SFT por sus siglas en inglés) buscó establecer el impacto ambiental generado por estos dos tipos de leche.
Un nuevo golpe suman quienes lideran causas veganas, pues un reciente estudio de la Universidad de Nottingham y Sustainable Food Trust (Confianza Alimentaria Sostenible), en donde revisaron el impacto ambiental ocasionado por la leche de vaca y de soya, evidenciaron que es mejor fomentar el consumo del lácteo de origen animal, ya que así se reducen el impacto de deforestación. (Lea: ¿Por qué la leche de vaca es mejor que la de soya?)
Según revela la investigación, consumir leche de vacas que cuya dieta está basada en pasto es mucho más sostenible desde el punto de vista ambiental que el líquido de soya, ya que el grano constantemente es producido en tierras afectadas por la deforestación.
El tema, que fue publicado por el Daily Mail, sostiene que los expertos de la Universidad de Nottingham y el Sustainable Food Trust analizaron la producción de leche de vaca del Reino Unido y de qué se alimentan los animales como parte de su estudio.
Una vaca alimentada con un poco más de 2 libras (1 kg) de soya podría producir hasta 70 litros de leche, indica el equipo de investigación. Sin embargo, al invertir el ejercicio: producir leche de soya con 1 kilo del grano, solo es posible obtener 6 litros de leche. (Blog: Las leches vegetales no son comparables a la leche de vaca)
Los investigadores sostinen que una amplia extensión de Suramérica, incluso parte de la selva, puede ser utilizada en la siembra de soya para la producción de leche y usarla para la alimentación de las vacas británicas.
Pese a ese análisis, el equipo investigador descubrió que alimentar vacas a solo pasto y tomar leche de origen animal es mucho mejor para el ambiente, ya que esto reduce el impacto del cambio climático, especialmente en zonas de América del Sur, además se reduciría la demanda de soya y de paso la deforestación.
"La leche producida a partir de vacas cuyas dietas contienen harina de soya, genera un uso más sostenible de la tierra que la producción de bebidas para humanos directamente a partir de granos, especialmente cuando las vacas se alimentan de pastos", dice el equipo. (Lea: La "leche de soja" no es leche para la justicia europea)
Dejar de usar la soya para convertirla en leche
El revés para los veganos y quienes promueven el consumo de leche de otras fuentes, en este caso la soya, es que el equipo de expertos sugieren que es mejor de consumir la leche proveniente de ese grano.
Richard Young, uno de los autores del estudio, dice que sus cálculos no tienen en cuenta otros productos en el alimento que se les da a las vacas lecheras británicas. El experto sostuvo que no solo sería la soya, sino la harina de palmiste que en ocasiones proviene de plantaciones deforestadas. Bajo esos argumentos, recomienda que es mucho más ecológico tomar leche de vaca que la de soya.
Por su parte, Patrick Holden, miembro de Sustainable Food Trust, sostuvo que los hallazgos evidenciaron que el pasto es un cultivo alimenticio vital que se adapta idealmente al clima. (Blog: La leche de vaca gana a la de soja)
Agregó que al permitir que las vacas estén en un hábitat con suficiente pasto, se está produciendo una materia prima de alta calidad.
Finalmente, el estudio recomienda que se apueste por usar otro tipo alternativas locales a la harina de soya y palma, ya que ayudará a salvar las selvas tropicales al reducir la demanda.
"Los veganos y otras personas que compran sustitutos de la leche hechos de soya también están dañando el planeta", concluyen los autores del estudio. (Lea: Polémica en Perú por leche que no es 100 % leche)
Si desea leer el estudio, puede encontrar en el siguiente enlace.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025