Fedegán exige liberación del ganadero Adalberto Osorio y pide a las autoridades actuar con celeridad
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
Cargando...
Por - 08 de Octubre 2018
La Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle, Cogancevalle, quiere en esta ocasión, compartir la experiencia con los ganaderos de Cartago.
La Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle, Cogancevalle, quiere en esta ocasión, compartir la experiencia con los ganaderos de Cartago. La vaca eficiente ha hecho carrera entre muchos ganaderos del país quienes se han visto beneficiados de una metodología de gestión de conocimiento que les permite analizar cada finca de los participantes, como parte del curso teórico-práctico de Fedegán y Cogancevalle, cuyo fin último es proporcionar unas bases para mejorar la rentabilidad de la empresa ganadera. Eso significa que quien quiera mejorar las cifras económicas de su ganadería debe, desde ya, inscribirse, pues los cupos son limitados -no son más de 30 los participantes-. Es un curso organizado por la Escuela de Formación Ganadera de Fedegán, durante 3 días en Cartago -Valle, los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018: El curso tiene tres bloques que son: Conceptos tradicionales mitos y leyendas de la producción de leche, herramientas para gestionar el genotipo y el ambiente y estudio de caso. Romper mitos El curso romperá mitos y el asistente aprenderá a identificar cuál es la vaca que realmente paga lo que se come y el tipo de animal que no necesariamente tiene que ser de exposición, ni grandotote que dé mucha leche, sino que produzca menos leche y más ganancias. (Lea:Aspectos a tener en cuenta para no desistir de la actividad ganadera) Según Esperanza Polania, coordinadora de la Escuela de Formación Ganadera de Fedegán, el ganadero participante tendrá mayores posibilidades de obtener un margen de ganancia mayor mediante la reducción de costos de la empresa. Una de las maneras de reducir costos es con animales eficientes frente a factores de volumen y de calidad de leche. Algo de igual o mayor importancia es que los ganaderos se concienticen de las ventajas de recopilar información para construir registros, estadísticas y tendencias sobre cada uno de los factores productivos. (Lea: Registros reproductivos de vacas, aprenda a llevarlos) Una vaca que registró buena lactancia, pero que dio leche por más de un año, no es eficiente porque eso afectó su reproducción. La idea es buscar un animal integral que a la vez que dé buenos parámetros productivos, también lo haga con los reproductivos; que sea eficiente. Herramientas para gestionar el genotipo El segundo bloque se relaciona con las herramientas para gestionar el genotipo de animales que tiene el ganadero frente al ambiente en el que esté ubicado. El curso le suministrará indicaciones sobre cómo elegir el mejor toro para la vacada. No es conveniente comprar un toro porque está de moda en los catálogos y es el mejor de determinada raza a nivel mundial, eso no quiere decir que vaya a serlo en las condiciones de Colombia.Puede ser un macho que dé crías muy grandes y ahí causaría problemas de parto. Qué tipos de cruzamientos realizar y las diferentes variables que se deben tener en cuenta para cruzar un toro con una hembra, son elementos que conocerán los asistentes al curso. (Lea: 6 cruces bovinos para tener predios más productivos) Debido a que se trata de un método innovador, gremios de todo el país han mostrado su interés por replicar la capacitación que adelantó Fedegán en Bogotá el año pasado, para aprovechar los conocimientos de sus formadores, reconocidos a nivel nacional e internacional. El conferencista será Óscar Ospina, un PhD que ha trabajado en lechería desde hace varios años y que ha sido responsable de grandes innovaciones para el sector, como el uso de drones en ganadería. (Lea: Gran éxito registró el curso de Fedegán "La vaca eficiente") El curso de Fedegán y Cogancevalle está dirigido a productores de leche y se dictará en el horario de 8 am a 4 pm. Mayor información le será suministrada por María Fernanda Guzmán y Pablo Echeverri en los celulares 317 638 3426 y 231 624 3725. También puede enviar un correo electrónico para inscribirse en [email protected]. Recuerde que si Usted es asociado a Cogancevalle la inversión será de $380 mil pesos y para no asociados de $480 mil.
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-26 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Junio 2025