Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Marzo 2017
La desaprobación del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, subió a 71 %, 11 puntos porcentuales más que con lo que cerró 2016, según un sondeo revelado este jueves en medios locales.
La desaprobación del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, subió a 71 %, 11 puntos porcentuales más que con lo que cerró 2016, según un sondeo revelado este jueves en medios locales. El 71 % de los colombianos dijo desaprobar el desempeño de Santos, flamante Nobel de Paz por sus esfuerzos para terminar medio siglo de conflicto armado, frente a un 24 % que lo aprueba y un 5 % que no respondió, indicó la encuesta bimestral Gallup Poll. En la última medición, en diciembre pasado, el mandatario registró una reprobación del 60 % y un respaldo del 35 %. Hasta el momento, la mayor desaprobación del presidente ha sido del 72% en abril de 2016, según el informe. (Columna: Escuche, señor presidente, escuche) El muestreo fue realizado vía telefónica entre el 16 y el 25 de febrero a 1.200 personas mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, con un margen de error de +/- 3%. El 49 % de los colombianos consideró que la implementación del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, principal bandera del gobierno Santos, va por "mal camino", frente a un 46 % que cree va por "buen camino". A finales de 2016 el 51% creía que se estaba implementando de forma adecuada, mientras que el 43 % optaba por lo contrario. Además, el 62 % indicó que "no cree" que la guerrilla cumpla lo pactado, en comparación con el 58 % que se inclinaba por esta opción en diciembre. Las Farc, principal y más antigua guerrilla del país, obtuvo un índice de aprobación del 19 %, el mejor desde febrero de 2000, cuando se registró la primera medición, y un punto porcentual más que en la pasada encuesta. (Lea: Popularidad del presidente Santos cae a 29 %) No obstante, el 77 % de los encuestados sostuvo tener una opinión desfavorable de la guerrilla, alzada en armas contra el Estado en 1964, frente al 79% de la medición anterior. El Gobierno de Santos busca la "paz completa" y hace casi un mes instaló diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, última guerrilla activa del país. Al respecto, el 68 % se mostró de acuerdo con que el gobierno haya iniciado negociaciones con el ELN, frente a un rechazo del 28 %. Hace 2 meses, el 75 % apoyaba esta medida y el 23 % la rechazaba. Colombia vive una conflagración interna de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con un saldo de 6,9 millones de desplazados, 268 mil muertos y 60 mil desaparecidos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025