Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Noviembre 2017
La iniciativa de la cartera de zonas de reserva forestal, busca conservar y delimitar ecosistemas estratégicos para la sostenibilidad social y ambiental de las comunidades con vocación agrícola.
La iniciativa de la cartera de zonas de reserva forestal, busca conservar y delimitar ecosistemas estratégicos para la sostenibilidad social y ambiental de las comunidades con vocación agrícola. “Quiero hacer un llamado al Congreso para que nos apruebe los proyectos de Ley que hemos puesto a su consideración, tanto de la implementación del Acuerdo de Paz como los otros proyectos”, así lo solicitó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, en el marco del evento Finanzas del Clima, a propósito de las iniciativas de titulación en zonas de reserva, extracción ilícita de minerales y lo relacionado con el cambio climático. (Lea: Minambiente presentará proyecto de Ley para adjudicación de baldíos) El primer llamado que realizó el Murillo lo hizo sobre el proyecto de Ley para la adjudicación u otorgamiento de uso de baldíos en reservas forestales protectoras - productoras y en las regiones tipo C de la zonificación y ordenamiento de las áreas forestales de Ley segunda de 1959, con el fin de promover el ordenamiento adecuado del uso del territorio para garantizar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas estratégicos. “Es fundamental que para poder disminuir la deforestación en el país y avanzar en el desarrollo rural en áreas de conflicto se pueda aprobar el proyecto de pequeñas titulaciones a comunidades campesinas en zona de reserva forestal sin sustracción”, dijo el funcionario. Este proyecto de Ley es una herramienta jurídica de protección forestal, bajo un modelo de apoyo comunitario como parte de la Estrategia de Control Integral a la Deforestación, que permitirá a los campesinos fortalecer sus capacidades para el uso y aprovechamiento integral de sus tierras, como alternativa para la consolidación de la paz. (Lea: ¿Uso de baldíos en reservas forestales?) Sumado a lo anterior, el jefe de la cartera ambiental también pidió celeridad para el proyecto de Ley para la aprobación del Convenio de Minamata sobre mercurio que permitirá el cumplimiento de metas en la disminución y eliminación del uso de esta sustancia en los procesos industriales y productivos del país. “Tenemos el proyecto de lucha contra la extracción ilícita de minerales que también es definitivo para controlar la deforestación y también para disminuir la contaminación de nuestros ríos (…) Por cada día que no se apruebe ese proyecto, se deforestan 40 hectáreas y se emiten al ambiente y a ecosistemas estratégicos, media tonelada de dicho metal”, detalló. Finalmente el jefe de la cartera ambiental hizo referencia al proyecto de Ley de Cambio Climático que busca, entre otros, establecer las bases para el sistema de comercio de emisiones de carbono: “También hacemos el llamado al Congreso para que nos apruebe el Proyecto de Ley de marco de Cambio Climático porque va a permitir movilizar recursos del sector privado”. (Lea: Minambiente expuso avances del país frente al cambio climático) Todo esto a propósito de la brecha de financiación del sector privado dirigida hacia proyectos de mitigación de Gases Efecto Invernadero y Adaptación al cambio climático, tema marco del evento Finanzas del Clima.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025