ovinos, ovinos y caprinos, ovinos y caprinos boyacá, CONtexto ganadero, ganadería colombia, cría de ovinos, apriscos boyacá, Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá
Foto: Gobernación de Boyacá.

Cargando...

Boyacá reactivará su cadena ovinocaprina

Por - 05 de Septiembre 2016

La iniciativa, que viene siendo liderada por la Gobernación y la Secretaría de Fomento Agropecuario, se va a implementar en 10 municipios del departamento. El primer paso es hacer un diagnóstico a través de la matriz DOFA para ver el estado actual y las proyecciones que tiene el sector.


La iniciativa que viene siendo liderada por la Gobernación y la Secretaría de Fomento Agropecuario, se va a implementar en 10 municipios del departamento. El primer paso es hacer un diagnóstico a través de la matriz DOFA para ver el estado actual y las proyecciones que tiene el sector.   El primer acercamiento para sacar adelante el proyecto se llevó a cabo la semana anterior. En él participaron entidades como el ICA, Corpoica, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, el Sena y la empresa Holcim, ya que la idea era revisar las acciones que han adelantado las entidades en el sector, para posteriormente sumar esfuerzos y hacer alianzas que eviten que se repitan los proyectos. (Lea: Socializan proyecto de excelencia sanitaria en ovinos y caprinos)   En ese encuentro se acordó priorizar 10 poblaciones ubicadas en las provincias de Centro, Valderrama, Norte y Gutiérrez, así como el municipio de Puerto Boyacá, en donde han manifestado un interés real en trabajar con especies menores.   Tras el acercamiento preliminar, el paso siguiente es reunirse en cada uno de los municipios con las diversas asociaciones ovinocaprinas que funcionen allí, para posteriormente hacer unas visitas técnicas y consolidar un censo de los apriscos que haya en el departamento y las explotaciones que estén vigentes.   “En cada una de las poblaciones priorizadas se va a realizar un censo, eso nos permitirá tener una respuesta clara si vamos a trabajar en carne, lana o doble propósito”, aseguró Jorge Iván Londoño, secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá. (Lea: Informe: Sector ovino-caprino, un gremio que pisa fuerte en Colombia)   Por su parte, Constanza Flórez, representante legal de la Asociación de Ovinos del Sugamuxi y Tundama, Asoprovinos, vio con buenos ojos la propuesta local, ya que a su juicio el sector de las especies menores ha venido perdiendo relevancia y no se le ha dado la importancia que merece ese renglón de la economía.    "Hay muchas familias boyacenses con ovinos en el departamento, además el mercado ha venido mejorando, por lo que es el momento de unirnos y trabajar de forma mancomunada para tener una cadena que funcione y sea eficiente", reveló.   Ese trabajo estructurado que se viene planteando, va a permitir conocer realmente las oportunidades y fortalezas que tiene el departamento para producir lana y carne de ovinos y caprinos. (Lea: Ovinos: negocio pecuario promisorio en Colombia)