Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Mayo 2019
La Red propone articular esfuerzos alrededor de investigaciones capaces de documentar la riqueza biológica del departamento y así generar información de interés y acceso público.
La Red propone articular esfuerzos alrededor de investigaciones capaces de documentar la riqueza biológica del departamento y así generar información de interés y acceso público.
En la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) tuvo lugar el primer encuentro entre grupos de investigación de esta y otras instituciones de educación superior, corporaciones autónomas regionales, organizaciones sociales y equipo Boyacá BIO de la Secretaría de Planeación, para compartir ideas y crear la 'Red de Investigación en Biología Molecular, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Boyacá'. (Lea: Antioquia protegerá más hectáreas de ecosistemas)
La Red propone articular esfuerzos alrededor de investigaciones capaces de documentar la riqueza biológica del Departamento y así generar información de interés y acceso público.
Esta iniciativa colectiva fortalecerá las bases de datos existentes, territoriales y nacionales, a partir de resultados que ya arrojan proyectos ‘Boyacá BIO’ como las convocatorias de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación, y las Expediciones BIO.
Así, la Red garantizará la existencia de un sistema de almacenamiento, difusión y uso de información sobre plantas, animales, los servicios que estas especies prestan desde sus roles en la naturaleza, el agua y demás bondades de los ecosistemas. El principal objetivo es que la ciudadanía tenga al alcance, herramientas para comprender que la biodiversidad y los ecosistemas no son recursos infinitos, y que deben ser protegidos. (Lea: Cuando los herbívoros faltan, sus ecosistemas colapsan)
María Eugenia Morales, docente de la UPTC, indicó que la Red surge una vez identificada la necesidad de enlazar el conocimiento en biodiversidad que generan distintas entidades departamentales, buscando conservarla.
“Trabajamos en que la Red se establezca con metas claras, y defina estrategias para articular la gestión del conocimiento disponible a la comunidad; la investigación académica, el sector agrícola y la ciudadanía en general, deben ser los beneficiarios”, resaltó la docente.
Además, Sara Vega, directora de Seguimiento y Planeación Territorial en la Secretaría de Planeación, aseguró: “dejaremos consolidada la 'Red de Investigación en Biología Molecular, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Boyacá', con ayuda también del Consejo de Educación Superior del departamento”. (Lea: 2021-2030, la década para la Restauración de los Ecosistemas)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025