Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Abril 2019
El problema es de vieja data pero también de aclaración. Conocemos fincas que estaban certificadas como libres de estas enfermedades y por el cambio de los parámetros de medición sanitaria, resultaron que estaban infectadas. Ganaderos consideran inexplicable esta situación.
El problema es de vieja data pero también de aclaración. Conocemos fincas que estaban certificadas como libres de estas enfermedades y por el cambio de los parámetros de medición sanitaria, resultaron que estaban infectadas. Ganaderos consideran inexplicable esta situación.
Un llamado a la concertación y al diseño de mecanismos para solucionar el problema de la Brucelosis y la Tuberculosis en los hatos lecheros del bajo Cauca Antioqueño, realizan los ganaderos de esta región del territorio colombiano.
Así lo manifestó Daniel Cadavid Londoño, representante legal de la Asociación de Ganaderos y agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca. (Lea: Cuatro problemas que restringen el desarrollo ganadero del norte de Antioquia)
Según el dirigente este es un problema de vieja data y surgió porque las autoridades modificaron los parámetros de medición sanitaria.
“Los ganaderos precisamente han manifestado dudas sobre los actuales mecanismos de diagnóstico bovino”.
Conocemos de fincas que venían siendo hatos libres de estas enfermedades y de un momento a otro, por el cambio de unos parámetros, resultaron infectados con Brucelosis y Tuberculosis.
“Los ganaderos consideran inexplicable la situación, por lo tanto, lo óptimo sería generar una concertación grande entre todas las partes y encontrar mecanismos que no sea el de acabar con los hatos lecheros”, recalcó el dirigente.
Es un problema grande y complejo, que no ha sido posible aclarar. Los productores pecuarios de esta región se niegan a sacrificar sus bovinos precisamente porque no hay un dialogo sobre el tema con las autoridades.
“Se requiere una inversión que se calcula sería de $35.000 millones para solucionarla”, reiteró el líder gremial. (Lea: Antioquia invertirá $34 mil millones en atender brote de brucelosis)
Los ganaderos carecen de esos recursos, y por tal motivo, consideran que se debe revivir nuevamente el tema con las autoridades sanitarias.
“El tema es de un alto presupuesto que no ha sido posible conseguir”, aseguró.
Para el dirigente, la idea es encontrar una fórmula en la que el gobierno aporte una parte de ese dinero y los productores la otra.
Como actualmente todos los programas se encuentran desfinanciados, no ha habido en donde encontrar esos recursos.
“La solución no sería sacrificar los bovinos por ese problema porque se acabaría con el hato bovino lechero de esta región, de ahí a que estemos haciendo un llamado a la concertación”, puntualizó Cadavid Londoño. (Lea: ¿Qué ha hecho Antioquia para ser potencia en ganadería?)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025