Conpes Cauca
Foto: Gobernación del Cauca.

Cargando...

En Cauca desconocen los avances del Conpes

Por - 28 de Febrero 2023

El documento que se firmó en 2014 entre el presidente Juan Manuel Santos y el entonces gobernador, Temístocles Ortega, pretendía promover proyectos de infraestructura, producción y desarrollo social. Sin embargo, los caucanos no evidencian una mejora real gracias a esta propuesta.


El documento que se firmó en 2014 entre el presidente Juan Manuel Santos y el entonces gobernador, Temístocles Ortega, pretendía promover proyectos de infraestructura, producción y desarrollo social. Sin embargo, los caucanos no evidencian una mejora real gracias a esta propuesta.   Al empezar el año 2014, el presidente Santos estuvo de visita en el departamento del Cauca. Tras reunirse con el mandatario de turno, suscribió con el Conpes 3799, el cual contaría con recursos por $2.26 billones. El documento tiene una vigencia de 4 años y los dineros se invertirían en proyectos de infraestructura, productivos y desarrollo social de la región.   En su momento el mandatario de los colombianos aseveró que con la firma del documento se trazaba la hoja de ruta para fomentar el crecimiento de esa zona del sur del país. También se aclaró que los alcaldes municipales ya conocían qué se debía hacer con los capitales dispuestos por el Gobierno, debido a que el proyecto fue socializado con ellos.   Sin embargo, desde ese momento ya había incredulidad frente a la propuesta por parte del sector agropecuario, pues el Estado no cumplió con los acuerdos pactados tras el paro agrario suscitado en 2013, lo que no les permitía a los productores estar totalmente confiados con la implementación del Conpes. (Lea: Conpes aprobado en Cauca tendrá recursos hasta 2017)   Luis Jaime Paz, quien fuera en ese momento el gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, indicó que las autoridades del departamento no habían promovido un apoyo claro al campo caucano, lo que generaba dudas de cara al documento firmado con el Estado. (Lea: Conpes aprobó $9 billones para vías y zonas de alto riesgo)   “El presidente, Juan Manuel Santos, no ha cumplido las promesas que le hizo al sector, a diferencia del sector cafetero al cual le ha ido entregando los subsidios prometidos”, expuso en su momento Paz.   Luego de 2 años y medio de haberse firmado el documento, este diario consultó sobre el avance del Conpes y varias fuentes sostienen que no se han evidenciado mayores cambios en infraestructura, desarrollo productivo o la parte social del departamento del Cauca.   Santiago Jaramillo Mosquera, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Popayán, indicó que en materia pecuaria la única iniciativa que viene operando en el departamento es una que está promoviendo Fundación Alpina con los lecheros caucanos. (Lea: Conpes del sector: más buenos propósitos que realidades)   “Ellos ya venían trabajando un proyecto de regalías en el departamento. Les entregaron alrededor de $5.000 millones para trabajar con los productores de esa zona, pero es algo que empezó hace relativamente poco”, expuso.   En tanto, Hernán Garcés, gerente del gremio ganadero local, aseveró que los proyectos de regalías han sido más evidentes que lo materializado gracias al Conpes, pues al primero se le destinaron poco más de $24 mil millones, mientras que al segundo apenas $5.000 y apenas vienen siendo ejecutados en el norte y centro del departamento.   “El proyecto que implementó la Fundación Alpina con los recursos del SGR llegó a 14 municipios del Cauca, por lo que en materia de resultados ha sido más evidente esa iniciativa que lo que apenas viene ocurriendo con los dineros provenientes del documento”, recalcó. (Lea: Conpes de la Orinoquía preocupa a los empresarios de la región)   Pese a que el presidente Santos indicó que el Conpes era una forma más eficiente de ejecutar los recursos, en Cauca siguen sin ver impactos reales ni resultados en favor del campo y ya está cerca de finalizar 2016.