Centro de agronegocios ganadero
Foto: antioquia.gov.coLa renovación también revitaliza la plaza de ferias bovina de La Ceja, que ya era la segunda más importante del Oriente antioqueño.

Cargando...

En La Ceja, Antioquia, inauguraron moderno Centro de Agronegocios Ganadero, ¿de cuánto fue la inversión?

Por CONtexto ganadero - 10 de Diciembre 2024

La renovación también revitaliza la plaza de ferias bovina de La Ceja, que ya era la segunda más importante del Oriente antioqueño.

Este proyecto representa una apuesta concreta por el fortalecimiento de la ganadería como motor económico en Antioquia, en el que realizaron aportes tanto de la gobernación como del municipio.


La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con el municipio de La Ceja, puso en marcha una ambiciosa iniciativa para modernizar la actividad ganadera en el Oriente antioqueño. Con una inversión de más de $4.580 millones, el proyecto se concretó con la adecuación y construcción de obras complementarias del Centro de Agronegocios Ganadero, un espacio que cumple con los más altos estándares de la autoridad sanitaria, representada por el ICA.

La financiación contó con la participación mayoritaria de la Gobernación, que aportó $3.000 millones (65.43%), mientras que el municipio de La Ceja contribuyó con $1.584 millones (34.57%). Este nuevo centro, equipado con tecnología de punta como reconocimiento facial bovino y software avanzado para transacciones, se posiciona como el epicentro comercial de la ganadería y los agronegocios en la región.


Beneficios para la comunidad ganadera


El impacto de esta obra trasciende las fronteras de La Ceja, beneficiando directamente al 30% de su población y, de manera indirecta, a ganaderos de municipios vecinos como Rionegro, La Unión y El Retiro. Según estimaciones, unas 100 familias que participan en la comercialización semanal de ganado en la plaza de ferias se verán favorecidas con mejoras en sus relaciones comerciales.

La renovación también revitaliza la plaza de ferias bovina de La Ceja, que ya era la segunda más importante del Oriente antioqueño. Antes de este proyecto, se comercializaban aproximadamente 1.000 cabezas de ganado quincenalmente. Ahora, con la infraestructura moderna y las herramientas digitales, se espera un aumento en la eficiencia y la conectividad, permitiendo incluso la participación en subastas desde cualquier lugar del mundo.


Innovación para una ganadería sostenible


Héctor Fabián Betancur Montoya, secretario de Agricultura Departamental, destacó que el Centro de Agronegocios Ganadero representa un paso significativo hacia la modernización del sector. “Gracias al software especializado, los ganaderos podrán acceder en tiempo real a las transacciones y al historial de los animales, lo que fortalece la transparencia y mejora la comercialización. Esto genera beneficios económicos para todos los actores de la cadena agropecuaria en Antioquia”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona Lopera, resaltó la importancia histórica de este proyecto para el municipio. “Transforma significativamente una actividad económica que ha sido culturalmente arraigada durante más de 100 años y que sigue siendo el primer renglón de la economía local”, señaló.


Un modelo para los agronegocios en Colombia


Con cerca de 13.900 cabezas de ganado y más de 14.000 hectáreas en pastos, según el anuario estadístico de 2021, La Ceja se reafirma como un referente ganadero en la región. La inauguración del Centro de Agronegocios Ganadero no solo moderniza la actividad, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y consolida un modelo a seguir para otros departamentos del país.