Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 14 de Diciembre 2018
Ganaderos de esta región se dieron cuenta que la soca de arroz no es utilizada y se pierde en las 130 mil hectáreas que siembran al año, conscientes de su poder nutritivo como suplemento alimenticio comenzaron a suministrarlo a los bovinos, y además, los almacenan en pacas de 15 kilos para enfrentar la esperada escasez de comida en el Fenómeno de El Niño.
Ganaderos de esta región se dieron cuenta que la soca de arroz no es utilizada y se pierde en las 130 mil hectáreas que siembran al año, conscientes de su poder nutritivo como suplemento alimenticio comenzaron a suministrarlo a los bovinos, y además, los almacenan en pacas de 15 kilos para enfrentar la esperada escasez de comida en el Fenómeno de El Niño. Preocupados por el fenómeno de El Niño anunciado por el IDEAM, los ganaderos del municipio de Yopal, en el departamento del Casanare, continuarán con su estrategia de conservación de alimentos y en razón a ello comenzaron a producir pacas con soca de arroz. (Lea: En Casanare no hay comida para el ganado) Así lo anunció Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal quien al mismo tiempo indicó que, “el departamento tiene sembradas 130 mil hectáreas de arroz y la soca es un rebrote de la planta que ha sido cosechada que no utilizan en el 80 por ciento de la siembras”. La soca les permite ahorrar comida para los animales y resolver la escasez de comida que prevén se presentará durante la permanencia del fenómeno de El Niño en la región. Es así que adicional a la producción de silos de maíz y palmiste y la harina de arroz, ahora comenzamos a producir este suplemento adicional. Es una materia prima altamente nutritiva que no se utiliza y se pierde en los cultivos de arroz que realizan los productores de manera permanente durante el transcurso del año. El nuevo suplemento ayudará a mitigar las necesidades de alimentos independientemente de la época climática que se viva en el Departamento, pues es de recordar que el pasado invierno fue tan intenso que las fincas se inundaron y hubo escasez de comida. (Lea: 350 ganaderos de Casanare recibirán suplementos alimenticios) Es una buena alternativa y son pacas de 15 kilos que se comercializan a $2.500 el kilo que es un precio bastante económico. “Hasta ahora es una sola empresa la que produce este suplemento pero es una gestión innovadora que aportará un gran poder nutritivo a los bovinos”, concluyó Salamanca. (Lea: 7 medidas para ahorrar agua durante el verano en Colombia)
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025