Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Febrero 2019
Una investigación de la Universidad Nacional destaca que las diversas alternativas agroecológicas utilizadas en la producción ganadera suministran una mayor tolerancia a las variaciones del cambio climático y le permiten defenderse de sus inclemencias.
Una investigación de la Universidad Nacional destaca que las diversas alternativas agroecológicas utilizadas en la producción ganadera suministran una mayor tolerancia a las variaciones del cambio climático y le permiten defenderse de sus inclemencias. La implementación de prácticas de manejo alternativas en las producciones de ganado bovino, equino y de especies menores, permiten la mayor resiliencia a la variabilidad del clima, es decir, toleran mejor los embates cada vez más fuertes del clima, expresan mayor productividad y requieren menos controles fitosanitarios. Así lo determinó José Alejandro Cleves Leguízamo, en su investigación para optar al título de Doctor en Agroecología de la Universidad Nacional cuyo director fue Diego Miranda Lasprilla y quien contó con el apoyo de los investigadores de Estudios Ambientales Agrarios del mencionado centro docente. (Lea: Resiliencia de agroecosistemas citrícolas a la variabilidad climática en del departamento del Meta, Colombia) Al realizar el primer Índice de Resiliencia Agroecosistémico (IRAg) constató que las prácticas alternativas que permiten la mayor resiliencia se realizan en las unidades productivas de Villavicencio, particularmente en cultivos de naranja tipo Valencia y en las fincas ganaderas. De hecho las catalogó con resiliencia alta porque obtuvieron la mayor calificación –350 a 500– lo que indica su mayor resistencia a las variabilidades climáticas. “La gran biodiversidad y la amplia disponibilidad de recurso hídrico -en especial caños que se conectan con bosques de galería o ribera-, es otro de los factores por los cuales resolvió que tienen la mayor resiliencia”, sostiene el informe. En otras palabras, los sistemas agrícolas más diversificados son más resilientes a la variabilidad climática. La investigación fue realizada durante el pleno furor de los fenómenos de El Niño y de La Niña pasados que tuvieron lugar entre los años 2012 y 2015. (Lea: Niño o Niña, mejor planear y prever) El índice Según Cleves Leguízamo, el IRAg, permitió configurar las fincas y la conectividad con corredores biológicos, fuentes de agua, atributos culturales o de manejo de los sistemas productivos para lograr incluso regulaciones micro climáticas, que inciden tanto en la producción como en el manejo fitosanitario. El análisis estadístico de las variaciones climáticas lo realizó con la información de las estaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en los municipios de Villavicencio, Granada, Guamal y Lejanías. “Durante El Niño y La Niña, se observaron factores como la precipitación (lluvias) y la temperatura (máxima, media y mínima), asociadas con los vientos amazónicos, conocidos como el Dipolo del Amazonas”, afirmó el investigador. (Lea: Estos son los beneficios de la diversidad agroecológica) Se seleccionaron 18 fincas, distribuidas en seis grupos –11 en Lejanías, 3 en Villavicencio y 4 en Guamal– y ubicadas en tres paisajes: piedemonte, loma y llanura, aluvial o de inundación, para observar las variables de estructura agroecológica principal (EAP). De acuerdo al trabajo se evaluaron 40 características del agro ecosistema, clasificadas en cinco categorías: eco fisiológicas, bióticas, tecnológicas, económicas y socioculturales. De esta manera determinó la resiliencia de acuerdo a la calificación en baja, media y alta. La roja o baja se ubica entre 100 y 250 puntos, la amarilla o media –251 a 350– y la verde o alta –350 -500–. “La alta resiliencia significa que el sistema agrícola o pecuario dispone de componentes con alta capacidad de responder y adaptarse al disturbio climático y de seguir en su productividad”, puntualizó la investigación.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025