Matadero de Garzón
Foto: Diario del Huila.

Cargando...

Frigorífico de Garzón debería estar abierto de nuevo en una semana

Por - 11 de Marzo 2015

Las falencias que tiene el centro de sacrificio a nivel sanitario, técnico, operativo y de transporte de la carne fueron las razones por las cuales el Invima clausuró el lugar. Se viene trabajando para lograr su reapertura.


Las falencias que tiene el centro de sacrificio a nivel sanitario, técnico, operativo y de transporte de la carne fueron las razones por las cuales el Invima clausuró el lugar. Se viene trabajando para lograr su reapertura.

El actual administrador de la planta de sacrificio de Garzón le envió una carta al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, en la que le solicitó una vista al frigorífico para conocer si cumple con los requimientos de ley para operar. La petición fue hecha a principios de enero pasado y solo hasta marzo la entidad realizó la inspección. (Lea: Ganaderos de Sogamoso reclaman por el mal servicio del frigorífico)

Tras el procedimiento, el Invima determinó que el centro de faenado debería ser cerrado hasta tanto se adelante una serie de modificaciones relacionadas con el manejo sanitario, técnico, operativo y de transporte de la carne.

Gustavo Rojas, actual administrador de la planta, aseguró que se realizan varios arreglos locativos y de sanidad, los cuales registran un avance del 50 %. El fin de semana próximo es el plazo límite para tener el sitio adecuado con el propósito de que la entidad de vigilancia haga una nueva visita el 17 de marzo y se apruebe la reapertura del frigorífico. (Lea: Chiriguaná espera autorización del Invima para reabrir planta de beneficio)

“Yo pedí esa primera visita para conocer el estado de la planta. Ahora estamos acogiendo las recomendaciones que nos dieron e incluso van a ir expertos de la Universidad Corhuila a asesorarme ante la experiencia que ellos tiene en plantas de sacrificio. Buscando no fallar en el proceso y tenerla lista para una la revisión que espero se haga la próxima semana”, expuso Rojas.

Por su parte, Ángela Borrero Jovel, profesional en gestión de recaudo y encadenamiento productivo para Huila, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, sostuvo que la planta local se encuentra en un plan gradual de mejoramiento, e incluso destacó la labor de Rojas, quien con recursos propios ha adelantado algunas mejoras, pero insuficientes para que el matadero opera de forma óptima. (Lea: Fundación se quedaría sin planta de beneficio animal por una firma)

“Don Gustavo hizo unos mejoramientos pequeños en la infraestructura de la planta, pero no son suficientes para que opere como lo indica el Invima. Sin embargo, la preocupación que existe es que una parte de ese volumen se vaya hacia el beneficio clandestino, por lo que la población debe estar alerta con la carne que consume mientras es reabierto el matadero local”, argumentó Borrero Jovel.

En Garzón mensualmente se benefician entre 590 y 650 reses que serán trasladadas a Gigante, tras un acuerdo entre los alcaldes de los 2 municipios. (Lea: Sacrificio ilegal forzó cierre de moderno frigorífico en Aguachica)