Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Marzo 2017
Los productores dejaron ver su inconformidad con la compañía que durante años prestó de forma irregular el servicio de electricidad en el Caribe colombiano. La petición de los empresarios es que se escoja un operador que garantice un fluido eléctrico de calidad.
Los productores dejaron ver su inconformidad con la compañía que durante años prestó de forma irregular el servicio de electricidad en el Caribe colombiano. La petición de los empresarios es que se escoja un operador que garantice un fluido eléctrico de calidad. La Superintendencia de Servicios Públicos ordenó el pasado martes 14 de marzo la liquidación de Electricaribe, debido a que la compañía no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren. Desde el 15 de noviembre de 2016, la Superservicios tomó posesión de los bienes, haberes y negocios de la compañía para hacerle frente a la crítica situación financiera que vivía y remediar la deficiente prestación del servicio a su cargo. (Lea: Ganaderos de La Guajira trabajan sin agua y sin energía eléctrica) Esa intervención no solo evitó un racionamiento de energía en Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, sino que permitió estabilizar las finanzas de la empresa con miras a mantener la prestación del servicio a su cargo. Pese a esos esfuerzos, la Superintendencia aseguró a través de un comunicado de prensa que Electricaribe no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad debidas. De ahí que sea necesario ordenar la liquidación. (Lea: Costo de la energía en el sector rural frena su desarrollo) “Hemos dado un paso definitivo para remediar los problemas estructurales que han deteriorado el servicio de energía en la Costa”, afirmó el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, quien agregó que la Superservicios empezará inmediatamente las labores que permitan hallar un nuevo operador que asuma la prestación del servicio en el norte del país. Ante esa decisión, los productores pecuarios celebraron la liquidación de la compañía que prestaba el servicio de energía y ahora esperan que llegue una nueva empresa que no solo tenga un mejor manejo financiero sino que garantice un fluido eléctrico de buena calidad. Pedro Luis Salas, gerente de la Cooperativa de Mercadeo Cárnico del Sur, Comercasur, aseveró que las quejas tanto de personas naturales como ganaderos contra Electricaribe eran casi que diarias, pues los cortes permanentes en el servicio causaban mucho malestar. (Lea: 5 equipos ganaderos afectados por el alza de la energía) Agregó que los empresarios del campo se vieron muy afectados durante los años que dicha compañía se encargó de prestar el servicio, toda vez que esa intermitencia afectaba los procesos al interior de la explotación. “Las pérdidas que dejó Electricaribe en el sector son incalculables. Acá había cortes de hasta 6 o más horas, eso perjudicaba la leche, los trabajos de mejoramiento genético, entre otras actividades”, denunció. En tanto, David Hernández Gómez, presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, les pidió a los parlamentarios del Caribe escoger a conciencia el candidato que reemplazará a Electricaribe, ya que en sus manos y en las de la Superintendencia de Servicios Públicos está la decisión de encontrar un oferente serio, responsable y con la experiencia que requiere una labor como esa. (Lea: Precio de la energía, una limitante para el sector ganadero araucano) “Durante años abusaron de los productores. El servicio era muy costoso, incluso pagamos por energía industrial cuando no lo somos, así como por alumbrado público cuando no lo teníamos. Fue una gran decisión”, reconoció el dirigente. Finalmente, Óscar García Llorente, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Bajo Sinú, Ganabas, criticó el mal servicio que presta Electricaribe, situación derivada de la mala calidad de la interconexión que se instaló en la zona, por lo que el primer paso es cambiar todas esas redes obsoletas que perjudicaban el fluido. “Hay que buscar una compañía que haga las cosas bien porque esa empresa hizo todo muy mal. Todas las poblaciones del bajo Sinú tenemos un pésimo servicio y esa es una responsabilidad de Electricaribe”, sentenció. (Lea: Un racionamiento de energía sumaría más gastos a ganaderos) Mientras se escoge un nuevo responsable, la compañía continuará prestando el servicio de energía en el Caribe, bajo la administración temporal del agente especial designado por la Superintendencia.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025