libros literatura para ganaderos colombia
Foto: Javier Felipe Ruiz.

Cargando...

Ganaderos del Atlántico 'a leer'

Por - 23 de Abril 2015

El Centro de Servicios Tecnológicos y Ganaderos del departamento del Atlántico puso a disposición de la comunidad una amplia colección bibliográfica, con la que los productores pueden abordar temas de interés que pueden aplicar luego en sus sistemas de producción.


El Centro de Servicios Tecnológicos y Ganaderos del departamento del Atlántico puso a disposición de la comunidad una amplia colección bibliográfica, con la que los productores pueden abordar temas de interés que pueden aplicar luego en sus sistemas de producción.   Como parte de los servicios de transferencia que la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, ofrecen a los productores del país, el Centro de Servicios dio a conocer que tiene disponible una completa biblioteca con más de 300 títulos, relacionados todos con el sector agropecuario. (Lea: Biblioteca digital agropecuaria rompe barreras de distancia)   “Esta colección está conformada por libros, manuales, cartillas, revistas y tratados, entre otros, con los que se busca darles herramientas teóricas y prácticas a los ganaderos en el departamento así como a asistentes técnicos, estudiantes de carreras afines y a todo el público en general”, detalló Javier Felipe Ruiz, profesional del gremio bovino en la región.   La iniciativa pretende ayudar a que las personas que se encuentran en el sector rural se documenten y a través de ese conocimiento teórico puedan contar con parámetros técnicos que les ayuden a mejorar sus emprendimientos productivos.   Entre los principales temas que los interesados podrán encontrar están los de política y desarrollo rural, legislación agrícola y pecuaria, nutrición animal, anatomía, fisiología, reproducción, producción, administración, conservación de forrajes, informática, investigación, mejoramiento genético, biotecnología, energías alternativas, control de malezas, mercados, tierras, economía, costos, posconflicto rural, sistemas de producción, industria cárnica y láctea, historia, seguridad alimentaria, sistemas de producción, manejo sanitario, medio ambiente, sistemas silvopastoriles, biodiversidad, seguros agropecuarios, estadística; temas relacionados con agricultura como, frutales, cítricos, cultivos transitorios, plagas y enfermedades, cultivos de tardío rendimiento, suelos, aguas, contaminación, productos orgánicos, entre muchos otros. (Lea: Aquiles Trevisi, el ganadero que le canta al Cebú)   Adicionalmente, Ruiz señaló que “los ganaderos podrán encontrar una amplia recopilación en la videoteca, con cursos, memorias, conferencias, documentales y  programas”.   Con esta nueva herramienta de transferencia se busca abrir el espacio para que todos los actores  del sector ganadero tengan de primera mano la información suficiente para ser más competitivos en sus predios.   Este servicio se encuentra disponible en el Centro de Servicios Tecnológicos y Ganaderos del Atlántico, cuyas oficinas están ubicadas en la ciudad de Barranquilla en la calle 54 # 35-44. Las resrvas se pueden hacer a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 341 53 66 .