Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Septiembre 2016
Con la llegada de Marcela Amaya García a la Gobernación ha habido una mejor relación entre el sector y las autoridades locales. No obstante, para los empresarios es necesaria mayor atención en asuntos esenciales como tierras, peajes y programas a favor de los pequeños productores.
Con la llegada de Marcela Amaya García a la Gobernación ha habido una mejor relación entre el sector y las autoridades locales. No obstante, para los empresarios es necesaria mayor atención en asuntos esenciales como tierras, peajes y programas a favor de los pequeños productores. Durante los 4 años que estuvo Alan Jara como gobernador del Meta, el sector ganadero no recibió el respaldo deseado por parte de la administración departamental. En ese periodo las principales inversiones estuvieron destinadas al turismo y la minería, mientras que el rubro pecuario no fue una de las prioridades a pesar de la importancia que tiene para la economía local. En la pasada gestión, el gobierno local asignó unos recursos para apoyar al sector agropecuario en la antigua zona de distensión. Entre esas inversiones estuvo presente la producción bovina, lo que dejó buenas impresiones y comentarios positivos en esa región del departamento. (Lea: Sector bovino del Meta careció de respaldo en los últimos 4 años) Hace 8 meses llegó Marcela Amaya García al cargo, tiempo en el que no ha habido grandes cambios ni proyectos en favor del sector y en el que en la región consideran siguen sin priorizarse las necesidades reales y apremiantes de aquellos que se encuentran en la ruralidad. Eduardo Arias Castellanos, presidente del Comité de Ganaderos del Meta, afirmó que ha habido voluntad política por parte de la administración departamental en comparación a las anteriores, lastimosamente durante el mandato anterior hubo algunos recursos a los que no fue posible acceder especialmente en ciencia y tecnología. Indicó que esas inversiones no llegaron al sector porque no se abrió esa posibilidad. (Lea: Ganaderos de Meta solicitan ayuda para acceder a créditos) Sin embargo, aseveró que la gobernadora ha dejado ver su interés de apoyar algunos proyectos que el sector ha venido promoviendo en aspectos como capacitación, eventos feriales y la participación de la cadena láctea y cárnica; programas con el Ministerio de Agricultura en beneficio del pequeño productor y suplementación bovina para épocas secas. “Formamos parte de la formulación del Plan Departamental de Desarrollo, integramos el Consea y otros organismos regionales que tienen que ver con la política pública que se debe construir en favor del sector. Eso denota que hemos sido tenidos en cuenta por la administración actual, por lo que esperamos que la situación siga siendo así durante el resto de mandato”, expuso. Arias Castellanos aprovechó y recordó que ante la coyuntura actual del proceso de paz, es necesario consolidar al gremio para que desde allí se apoye efectivamente al pequeño productor, que debe integrarse a proyectos productivos con el objetivo de ser más eficiente. (Lea: Extorsión, delito con el que se acostumbraron a vivir en Meta) En tanto, Carlos Correa, gerente de la Compañía Ganadera del Meta, fue más crítico y dijo que en la zona del Ariari no se ha evidenciado un cambio real con la entrada de la gobernadora Marcela Amaya, ya que la mandataria es más afín con el sector agrícola que con la ganadería, por lo que es poco lo que se está haciendo. No obstante, Correa destacó el apoyo que viene recibiendo el rubro pecuario desde la Asamblea Departamental, toda vez que el presidente de la entidad es productor bovino, por lo que desde ese órgano ha habido una mejor interlocución ante a las dificultades que tienen los empresarios. “Los problemas que aún no se resuelven y en los que el apoyo del gobierno del Meta ha sido mínimo tienen que ver con las tierras y los compradores de buena fe. Hay muchos ganaderos muy temerosos de que les quiten sus predios; a eso se le suma la extorsión que es un flagelo que sigue a la orden del día. Por último, sin ser menos grave, hay que señalar que la gobernadora no fue capaz de interceder por los ganaderos ante la ANI frente a los cobros excesivos de los peajes”, remató. (Lea: La época de 'vacas flacas' que viven en el Meta)
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025