Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Junio 2017
Productores de las zonas costeras de Córdoba y Sucre se han visto afectados por el viento, que ha secado los pastos y los cultivos. Sin embargo, los ganaderos no se dejan vencer y sacan provecho de la dramática situación que están viviendo.
Productores de las zonas costeras de Córdoba y Sucre se han visto afectados por el viento, que ha secado los pastos y los cultivos. Sin embargo, los ganaderos no se dejan vencer y sacan provecho de la dramática situación que están viviendo. José David Zarur Morales, miembro del Comité de Ganaderos del Bajo Sinú, se reunió con varios campesinos de municipios como Puerto Escondido y Moñitos en Córdoba, que le contaron la situación tan adversa que están viviendo. “En estos momentos, lo que está pasando no solamente con los ganaderos sino también con los agricultores, y sobre todo aquellos que siembran plátano, es que las brisas son muy fuertes y resecan más las pasturas y hacen que las plataneras se caigan, generando mucho desperdicio de alimento”, señaló. Cuando el viento arrecia, las pasturas se secan y los cultivos, también. Según Zarur, el calor de la brisa rompe la hoja del plátano, la reseca y la tumba. (Lea: Otros problemas con los que debe lidiar el ganadero por el verano) Sin embargo, no todo son pérdidas. Los ganaderos que también son agricultores aprovechan las hojas que caen para darlas de comer a los bovinos, o contactan a sus vecinos para comprarles a un bajo precio estos residuos. “El plátano no es tan duro y, al mismo tiempo, contiene agua. Antes de que se deshidrate, el animal sí se lo come, entonces los alivia en algo”, añadió Zarur. (Lea: Fenómeno de El Niño se extenderá hasta junio de 2016) Además, el viento fuerte ha ahuyentado a los insectos, como las moscas y las garrapatas, “limpiando” al animal. Así, los bovinos pueden dedicarse a buscar alimento porque no se sienten agobiados ni molestos, pero de igual manera siguen penando porque no encuentran nada que comer. Janio Cantero, ganadero del municipio de Moñitos, se quejó de la falta de atención del Gobierno en este momento tan crítico que están viviendo. Él es uno de los productores más afectados por las brisas, pues tiene tanto bovinos como cultivos de plátano. “La resequedad es muy grave. El verano nos ha afectado como nunca. Se acabaron los ganados, están todos flacos, porque el pasto está muy seco por la brisa”, manifestó. (Lea: El arboloco, un árbol que protege los pastos de las heladas) Cantero perdió sus cultivos debido al viento fuerte, que ha secado los plátanos y los tumba. Él aprovecha estas hojas secas para dar a sus animales. Pero casi no cuenta con pastos ni con agua, y por eso solicitó más ayudas para esa zona del país. “Le pedimos a las autoridades que nos colaboren, que nos visiten y miren cómo está la situación por acá. Nadie nos presta atención, nadie del Gobierno nos visita”, reclamó Cantero. El viento suele incrementarse en el mes de febrero y podría extenderse incluso hasta el mes de marzo. La situación se hace más difícil por la falta de lluvias y de humedad, ocasionada por unas altas temperaturas que desde el año pasado han incrementado de forma dramática. Sergio Mejía, ingeniero agrónomo, Phd en ciencias agrarias e investigador en pastos y forrajes en la Costa Atlántica de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, la brisa es un “secador natural” que absorbe la humedad interna de las hojas ante el flujo fuerte de aire caliente. Para contrarrestar los efectos de la brisa, el ingeniero agrónomo recomendó usar cercas vivas, hacer rotación de potreros e implementar pastos que se adapten a las condiciones climáticas de la zona. (Lea: Cercas vivas y la rotación evitan que la brisa seque los pastos ganaderos) Zarur explicó las ventajas de utilizar cercas vivas para contrarrestrar el viento
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025