Las cifras que marcaron el comercio de ganado en Córdoba y Sucre en 2024 y las que serán tendencia en 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
Cargando...
Por - 25 de Mayo 2021
Las dos poblaciones recibieron del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la autorización para la reapertura y entrada en operación de las centrales de beneficio animal en las labores de sacrificio de bovinos y porcinos.
Las dos poblaciones recibieron del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la autorización para la reapertura y entrada en operación de las centrales de beneficio animal en las labores de sacrificio de bovinos y porcinos.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez, manifestó que este es un logro de todos y que es muy satisfactorio entregar estas infraestructuras que aportarán a la inocuidad de los alimentos. (Lea: Así trabaja el Invima para certificar plantas y luchar contra el sacrificio clandestino)
“Seguiremos acompañando este proceso de verificación que hace el Invima hasta lograr tener autorizadas la totalidad de las centrales intervenidas en Caldas”, indicó el funcionario.
Así mismo, el jefe de esta cartera les hizo una invitación a los alcaldes del departamento a apersonarse de este proyecto, con el fin de articular esfuerzos y sacar adelante esta iniciativa que garantizará el abastecimiento de carne para los municipios.
Pácora
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó una inversión cercana a los $750 millones, y la Alcaldía aportó otros $633 millones, correspondientes a intervenciones en obra física y entrega de equipos. (Lea: Caldas avanza en la implementación de plantas de beneficio animal)
Esta autorización se da en cumplimiento de las normas establecidas por el Decreto 1500, el cual exige como mínimo el 60 % de requisitos para lograr la reapertura. Dicho municipio del norte caldense cuenta con el 68,11 % de los requisitos exigidos.
Pácora cuenta con una población de 13 000 bovinos y 1.100 porcinos.
Marquetalia
La inversión en esta Central de Beneficio Animal ascendió a los $1.235 millones, de los cuales la Gobernación de Caldas aportó $1.167 millones y la Alcaldía Municipal, $68 millones, respectivamente. Cabe resaltar que el municipio invirtió otros $76 millones, representados en adecuaciones físicas, compra de insumos y contratación de operarios. Esta Central aprobó con el 66 % los requisitos exigidos por el Invima. (Lea: Chinchiná, Caldas, ya cuenta con moderna planta de beneficio animal)
El dato
Actualmente, en el departamento operan cuatro de las 15 centrales de beneficio animal que fueron intervenidas (Anserma, Samaná, Pácora y Marquetalia).
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025