Yacopí, ganaderos de yacopí, aftosa en yacopí, ganadería de yacopí, brote de aftosa en yacopí, asociación de productores lecheros de yacopí, asproleya, Ministerio de Agricultura, Aurelio Iragorri, juan juan guillermo zuluaga, CONtexto ganadero, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

No olvidar las promesas hechas le piden a MinAgricultura en Yacopí

Por - 23 de Noviembre 2017

Aunque recientemente llegó a la cartera Juan Guillermo Zuluaga en reemplazo de Aurelio Iragorri, los productores de la zona que más afectada se vio por cuenta del brote de aftosa, sostienen que su situación económica es grave y lo único que han recibido son incumplimientos por parte del Gobierno.


Aunque recientemente llegó a la cartera Juan Guillermo Zuluaga en reemplazo de Aurelio Iragorri, los productores de la zona que más afectada se vio por cuenta del brote de aftosa, sostienen que su situación económica es grave y lo único que han recibido son incumplimientos por parte del Gobierno.   En julio se presentó en Yacopí, Cundinamarca, el segundo brote de fiebre aftosa de los 3 que se registraron en el país durante 2017. (Lea: Ganaderos de Yacopí, revelan su crítica situación ante la cuarentena)   Ese hecho cambió radicalmente el panorama de los ganaderos de esa población: no pudieron seguir comercializando ganado, la leche tuvo que ser cuajada para volverla queso y así comercializar el producto, la economía se afectó seriamente y cientos de animales tuvieron que ser fusilados para evitar que la enfermedad se propagara a otras zonas.   Todos esos inconvenientes llevaron al anterior ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia a desplazarse a la zona, así como lo hicieron otros funcionarios, en donde los ganaderos recibieron promesas entre las que se encontraban alivios a los créditos, plazos más amplios para pagar sus obligaciones, y hasta compensaciones por cuenta de las medidas sanitarias adoptadas.   Pese a esos ofrecimientos, un productor de la región, quien prefirió la reserva de su nombre, aseveró que hasta el momento todas las promesas hechas por quien fungía como jefe de la cartera agropecuaria no se materializaron. Incluso aseveró que la situación del municipio sigue siendo crítica. (Lea: (Lea: El drama que vive Yacopí tras un mes con aftosa)   Actualmente en el municipio se vienen presentando constantes precipitaciones, hecho que tiene afectadas las vías, perjudicando la ya precaria movilidad, por lo que la crisis sigue siendo cada vez más profunda.   “No se ha vuelto a escuchar nada del Ministerio de Agricultura, solo promesas incumplidas”, dijo y agregó que “tras el brote de aftosa solo nos quedaron pérdidas”.   El ganadero reveló que desde hace algunas semanas se viene ejecutando el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, actividad que también ha sido traumática, ya que la dosis del biológico vale $1.200, los vacunadores trabajan contrarreloj y se evidencia la falta de experiencia de cómo debe adelantarse ese procedimiento en un municipio como Yacopí. (Lea: ¿Qué sigue para Yacopí tras el brote de Aftosa?)   “A la finca llegó hace unos días el vacunador literalmente corriendo porque eran las 3:00 pm, en el predio tenía que aplicarles el biológico a 49 animales, pero tenía que ir a otros 2 en donde debía hacer el procedimiento con 16 y 18 semovientes respectivamente. (…) Se nota que la vacunación está dirigida por personas que no tienen conocimiento de la región y lo complicado que es movilizarse acá”, agregó.   En tanto, Tomás Guarín, vicepresidente de la Asociación de productores lecheros de Yacopí, Asproleya, aseveró que aunque el tema climático no es tan grave, los efectos ocasionados por la aftosa sin son complejos, ya que la economía no se ha reactivado, sino que al contrario, todo está más caro.   Es el caso de la carne, por ejemplo, la cual proviene del municipio de La Palma y el costo de la libra ha llegado hasta a los $7.000 por cuenta de los costos del transporte; mientras que los productores de leche deben cuajar su materia prima y volverla queso para posteriormente comercializarlo en Bogotá. (Lea: Queseros de Yacopí piden que el gobierno cumpla su promesa)   “No obstante la venta de queso tampoco ha sido la salida, hay mucho producto represado y el precio no es el mejor, por eso nos toca buscar otro mercado que se interese en lo que se hace acá”, expresó.   Los ganaderos de la región piden al Gobierno no olvidarlos, ya que su situación no ha cambiado y al contrario, sigue agravándose con el pasar de los días.