Pasto panameña
Foto tomada de culturaempresarialganadera.org.

Cargando...

Pasto 'panameña' será estudiado en Colombia

Por - 25 de Marzo 2014

Ante la poca información que existe del pasto ‘panameña o ratana’, 3 miembros del círculo de excelencia de Fedegán en Urabá, trabajarán de la mano con la Universidad de Antioquia para conocer las bondades de esta especie.


Ante la poca información que existe del pasto ‘panameña o ratana’, 3 miembros del círculo de excelencia de Fedegán en Urabá, trabajarán de la mano con la Universidad de Antioquia para conocer las bondades de esta especie.

Buscando documentarse y saber qué ventajas ofrece la pastura ‘panameña o ratana’, 3 productores del círculo de la excelencia de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en Urabá, adelantarán una investigación durante 2 años con el propósito de ilustrar a sus pares sobre los rendimientos que esta especie tiene en sus semovientes.  (Lea: ¿Cómo se deben conservar los forrajes en épocas críticas?)

Este forraje que tiene origen en India y Asia sudoriental, también se encuentra establecido en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Hasta ahora han sido los 'ticos' los que más han investigado sobre su rendimiento. Un trabajo académico realizado por Henri Hocdé y Mauricio Chacón, revela que el pasto ‘ratana’ resultó ser poco productivo y de baja calidad. Los investigadores señalaron que es una variedad muy rústica, resistente a la humedad lo que la hace difícil de erradicar de los potreros.

El Corpoica ha manifestado que el pasto ‘panameña’ es una especie forrajera que se puede usar como alternativa para ambientes extremos de sequía y humedad. En el Urabá antioqueño la presencia de este forraje en la región es cercana al 80%, mientras que el 20% restante se encuentran especies como la grama natural y urare. Además con este trabajo los productores conocerán los rendimientos reales que tienen los semovientes que la consumen. (Lea: Ganaderos del país se capacitan en selección de forrajes y salud animal)

“Hay muy poca documentación del pasto panameña, no se sabe mucho sobre sus periodos de pastoreo y descanso. Son escasas las investigaciones que le puedan decir al productor cada cuánto debe pastorear, cuántos días de descanso tiene, cómo es la rotación, cuánto produce una vaca doble propósito alimentada con esta especie o en cuánto tiempo un novillo se engorda con este forraje”, explicó Joel Berrío, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en esta zona del país.

Berrío amplió y aseguró que los ganaderos trabajarán de la mano del área de pasturas de la Universidad de Antioquia, con el propósito de que la investigación sea muy metodológica y quede consignada en la institución educativa. (Lea: Diversificar forrajes, clave para mejorar la nutrición bovina)

“El trabajo se llevará a cabo en 3 parcelas con réplicas, para poder hacer allí las mediciones pertinentes y dejar constancia de los beneficios de esta variedad de pastura”, remató el funcionario de Fedegán.

Las más vistas