Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Noviembre 2013
Gracias a un llamado realizado por la Gobernación del Quindío, los labriegos del departamento recibirán de parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo diferentes formaciones para mejorar la vida en la ruralidad.
Gracias a un llamado realizado por la Gobernación del Quindío, los labriegos del departamento recibirán de parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo diferentes formaciones para mejorar la vida en la ruralidad.
Tamis Singer y Gerardo Buchelli Lozano, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, le presentaron el pasado jueves 20 de noviembre a la Gobernación del Quindío una propuesta de trabajo y de formación empresarial dirigida a la población rural.
De acuerdo con Buchelli Lozano, esta iniciativa surgió de la petición hecha por la mandataria departamental, Sandra Paola Hurtado Palacio, quien viene desarrollando diferentes labores en pro del campo en esta región del país. (Columna: El descontento de los empresarios del campo)
“Lo que buscamos es abordar temas como el relevo generacional en el campo, la generación de ingresos y la formación de nuestros campesinos como empresarios. Todo esto con una sola meta: que la ruralidad colombiana renazca y crezca”, agregó el representante del PNUD.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Red de Observatorios Regionales del Mercado del Trabajo, la Universidad La Gran Colombia y autoridades departamentales que estuvieron de acuerdo en hacer una intervención urgente en el campo local.
Ernesto Gómez Echeverri, coordinador de la investigación ‘Oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en situación de vulnerabilidad en el Quindío’, asegura que lo que hace falta en el departamento es centrarse en los sectores productivos, en especial el café. (Lea: Empresarios exitosos del agro presentan sus proyectos)
“El énfasis del tema debe estar en el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y los cafés especiales, sin detrimento de otros sectores productivos, pero teniendo como objetivo primario convertir al campo en una empresa rentable”, añadió Gómez Echeverri.
La próxima reunión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con las autoridades locales y de la administración Seccional se cumplirá a principio del mes próximo de diciembre, fecha en la que se definirán los aliados del proceso de Formación Empresarial para el campo quindiano que en conjunto trabajarán en la propuesta.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025