Animales eran movilizados sin documentos en el sector rural de dicho departamento. Autoridades han incautado 2.700 reses en lo corrido de 2018. “44 semovientes bovinos y seis equinos avaluados en $213 millones fueron incautados en varios municipios del departamento del Meta”, informó el coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, Comandante del Departamento de Policía del Meta. (Lea: Ganaderos del Meta piden sancionar pronto la ley que crea y penaliza el abigeato) “El decomiso se produjo en medio de una serie de controles realizados en el sector rural para prevenir el hurto de ganado en el mencionado departamento así como en las vías que hacen parte del mismo”. “Los controles viales, urbanos y rurales adelantados en los municipios de Granada, Mesetas, Puerto Lleras y en la inspección de Palmeras, permitieron la incautación de los mencionados animales en el momento en que eran transportados en ocho camiones”. (Lea: “Preocupa el auge del abigeato en Colombia”: Lafaurie) De acuerdo con Zapata, “quienes movilizaban el ganado no portaban documentos que les permitiera acreditar su legalidad y procedencia”. “Los animales fueron dejados a disposición de las inspecciones de Policía de cada municipio donde se registraron las incautaciones”. Las personas que conducían los camiones fueron puestas a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización. (Lea: Abigeato está a un paso de ser conducta penal) “En lo corrido del 2018 se ha realizado la incautación de 2.722 semovientes y asimismo, la recuperación de 119 bovinos que habían sido hurtados”, resaltó el coronel. La incautación es fruto de un trabajo conjunto entre las autoridades y la Red de Participación Cívica del gremio ganadero de dicho departamento.

Cargando...
Policía incautó 44 bovinos en 4 municipios del Meta
Por - 31 de Agosto 2018
Animales eran movilizados sin documentos en el sector rural de dicho departamento. Autoridades han incautado 2.700 reses en lo corrido de 2018.
Cargando...
Robo de ganado y carneo es el “pan diario” en Sucre: Lafaurie
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) En Colombia crean órtesis para bovino que padece de pododermatitis infecciosa
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos?
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023