Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 22 de Agosto 2019
Estos encuentros se crearon para generar espacios de interacción y formación para los productores en temas técnicos, sanitarios, ambientales, normativos, asociativos, entre otros, en donde además se les brinda la oportunidad a los asistentes de cedularse como porcicultores.
Estos encuentros se crearon para generar espacios de interacción y formación para los productores en temas técnicos, sanitarios, ambientales, normativos, asociativos, entre otros, en donde además se les brinda la oportunidad a los asistentes de cedularse como porcicultores.
De acuerdo con Porkcolombia, durante estas jornadas se interactúa y se le brinda conocimiento a los productores del país, fortaleciendo de esta manera la industria en todos los niveles.
Estos espacios están dirigidos sobre todo a pequeños y medianos productores, en donde se presentan temas técnicos, de fortalecimiento y formalización.
"Se busca generar conciencia sobre la importancia de desarrollar una producción formal y amigable con el medio ambiente", manifestó la entidad. (Lea: Productores porcícolas con el reto de producir carne sana y sin estrés)
Al año se están realizando 36 encuentros en donde se convocan aproximadamente a 150 productores por jornada y son completamente gratuitos.
El día de hoy, 22 de agosto, justamente se estará realizando en encuentro regional en Marinilla, Antioquia, en el auditorio Simona Duque, desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.
En esta actividad se van a tratar diferentes temas. Se va a realizar una presentación institucional, para que los productores tengan claridad que hace la entidad y que es el fondo, que programas tienen para ofrecerles y cómo pueden contar con Porkcolombia.
Asimismo se va a hablar sobre la importancia del beneficio formal de porcinos, se expondrá el programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica, y todos los programas de bioseguridad y sanidad que adelanta la entidad.
También los productores conocerán sobre el manejo de la hembra y el lechón lactante, inseminación artificial, uso adecuado de medicamentos y suelos fértiles y sostenibles. (Lea: Ingeniosas herramientas para el manejo de cerdos)
Esto encuentros tienen una parte comercial y además cuentan con el apoyo de las alcaldías y de entidades como el ICA, el Invima y empresas de financiamiento, para mostrarle a los porcicultores todas las opciones que tienen para el desarrollo de su producción.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025