Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Abril 2018
Esta gran reforestación se realizó entre el 27 y el 29 de abril, en conmemoración del Día Nacional del Árbol.
Esta gran reforestación se realizó entre el 27 y el 29 de abril, en conmemoración del Día Nacional del Árbol. En el Año del Agua y el Ambiente, el gobierno de Carlos Andrés Amaya Rodríguez busca generar una cultura sobre el cuidado del medio ambiente a través de iniciativas como el Reto ‘Siembra Sumercé’, por esta razón el pasado fin de semana se hizo de manera simultánea la siembra de roble, eugenia, arrayán, mortiño, ligustro y duraznillo, entre otras especies. (Lea: Para sembrar un árbol conozca cómo y qué va a producir) “Para asegurar está importante reforestación contamos con el apoyo de Corpochivor, Corpoboyacá, Corporinoquia y la CAR, quienes suministraron el material vegetal en sus respectivas jurisdicciones, además la Gobernación de Boyacá entregó más de 25 mil plantas del Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago de Tunja con el propósito de asegurar el éxito de la jornada y lograr que cada boyacense tenga la oportunidad de sembrar vida”, indicó Fabio Medrano, director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico. El representante de la Dirección de Medio Ambiente dio apertura al Reto ‘Siembra Sumercé’ con la plantación de frailejones, en el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce, gracias al apoyo del Ejército y Parques Nacionales Naturales desde donde se envió un mensaje que promueva la protección de las fuentes hídricas, los páramos y la biodiversidad que hace de Boyacá un departamento afortunado en riqueza ambiental. Así mismo, la Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico desarrolló la aplicación Reto Siembra Sumercé, que podrá ser descargada desde Play Store. Allí se podrá ingresar ubicación, foto del árbol, especie, tamaño y darle un nombre, como acto de apadrinamiento; además esta aplicación permitirá hacerle seguimiento a la planta. (Lea: Meta y Cundinamarca le apuestan a la siembra de árboles) A la actividad se sumaron actores como: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Boyacá, Universidad Santo Tomás de Tunja, Uptc, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, colegios públicos y privados, alcaldías, los Comité Interinstitucional de Educación Ambiental - CIDEA, el Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, la Casa del Menor, centros de vida, la Red de Jóvenes de Ambiente y la comunidad en general, quienes vieron la importancia de sembrar un árbol y devolverle vida a nuestro territorio.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025