¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 03 de Octubre 2017
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario empezó a entregar los resultados de los sangrados realizados en los predios de usuarios de Buenas Prácticas en el departamento. La idea es certificar 81 predios en los diversos municipios.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario empezó a entregar los resultados de los sangrados realizados en los predios de usuarios de Buenas Prácticas en el departamento. La idea es certificar 81 predios en los diversos municipios. Con el fin de garantizar carne, leche y sus derivados de óptima calidad en Risaralda, la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, realiza sangrados (pruebas de sangre en ganado) para garantizar hatos libres de brúcela y tuberculosis. Esta semana se están entregando los primeros resultados. (Lea: Gobernación toma acciones para frenar brucelosis en Risaralda) “En total hay 81 predios beneficiados con estas pruebas, entre los que están certificados y otros por certificar. Todo esto se hace con la intención de ayudar al productor, pues las pruebas son gratuitas, lo que quiere decir que se están ahorrando unos $70 mil por animal. Hay que tener en cuenta que esto es para asociaciones con pequeños y medianos productores”, señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar. Hasta la fecha, se entregaron los resultados en los municipios de Santa Rosa de Cabal y Marsella, y en los próximos días se hará en poblaciones como Balboa, Santuario y Apía. “Esto sin duda garantiza confianza al productor y lo ayuda a que pueda comercializar con mayor facilidad”, señaló el funcionario. (Lea: 20 mil bovinos perderían certificación en brucelosis y tuberculosis) En días pasados, Mélida Cristina Gaspar, médica veterinaria del ICA en el departamento, indicó que una de las dificultades que tienen en la región es hacerle entender al productor que la única medida para erradicar la brucelosis es sacrificando al animal. Esto se debe a 2 razones. La primera, de tipo cultural, porque los ganaderos están acostumbrados a las prácticas de sus padres y abuelos, que no atendían estas enfermedades. La segunda es que a los ganaderos les sale muy costoso sacrificar un animal que no les generará ninguna rentabilidad. Según Gaspar, el sacrificio de un bovino que dé positivo en brucelosis le cuesta al propietario $450 mil, debido a que el frigorífico debe adquirir elementos especiales para proteger a sus trabajadores del contagio. (Lea: Análisis contra brucelosis se deben unificar para mejorar diagnóstico) En algunos casos, comerciantes de carne pueden verse interesados por ese animal, y le proponen al dueño que le compran el bovino en $500 mil, o incluso menos, pues cuando se hace el procedimiento, es muy poca la carne que puede aprovecharse. Sin embargo, esto no le genera ninguna renta al productor, pues también debe pagar el transporte del semoviente. “Entonces a la gente le tocaría sacar plata de su bolsillo, perder la vaca y antes sacar para cubrir el costo del traslado”, explicó Gaspar. Dato de interés Se calcula que la totalidad de muestras sean entregadas la próxima semana. Posterior se hará un análisis de los mismos para dar resultados generales sobre hatos libres en el departamento. (Lea: Propuestas del sector para combatir la brucelosis y tuberculosis)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025