Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Febrero 2019
La U. del Toro cumplió 10 años de actividades en enero pasado, cuando debutó en Manizales. Ahora tiene representaciones en Bogotá, Cali, Medellín y acaba de entrar a México donde realiza toreos al aire libre.
La U. del Toro cumplió 10 años de actividades en enero pasado, cuando debutó en Manizales. Ahora tiene representaciones en Bogotá, Cali, Medellín y acaba de entrar a México donde realiza toreos al aire libre. La Universidad del Toro llegó a México país reconocido por su alta afición a las ferias taurinas y en donde el arte del toreo hace parte fundamental y se encuentra arraigada a sus tradiciones culturales. Así lo manifestó Juan David Marín Salazar, zootecnista, administrador de empresas y presidente de la Fundación Universidad del Toro. (Lea: La naturaleza de los toros de lidia) Según Marín, la universidad ingresó al país azteca y hace presencia en los diferentes eventos de promoción de la fiesta brava así como también en jordanas académicas sobre los diferentes temas de dicha actividad. Contemplan temas relacionados específicamente con las corridas de toros y de manera simultánea con los de las ganaderías de lidia. Los grupos realizan toreos al aire libre, tertulias y charlas didácticas”. “La U. del Toro no tiene una sede como tal sino que tiene grupos de jóvenes que trabajan por la fiesta de los toros y nos representan en las diferentes ciudades del país y ahora desde México”, resaltó. Acabamos de cumplir 10 años de actividades y nuestra misión es promover y transferir el conocimiento de la fiesta brava a nivel nacional e internacional y el propósito es defenderla con argumentos. Historia y perspectivas La U. del Toro nació en enero de 2009 en la ciudad de Manizales y actualmente hace presencia en otras ciudades del país. Es el caso de Bogotá, Cali y Medellín. “En nuestra primera década de actividades hemos desarrollado capacitaciones y actividades lúdicas a nivel nacional en las que hemos logrado que los niños y los jóvenes se acerquen a la ganadería y a las corridas de toros”, reiteró Marín Salazar. (Lea: 5 virtudes de la raza autóctona de Lidia) En la plaza de toros de Manizales realizamos recorridos y explicamos a los niños el esquema y los pasos que se llevan a cabo durante las corridas de toros. En Bogotá hemos promovido la unión entre ganaderos, toreros y aficionados y adelantamos conversatorios sobre la tauromaquia. “Actualmente adelantamos gestiones para reabrir el museo taurino que desde su fundación funcionó en la plaza de toros la Santamaría de Bogotá -incluso ya se dispone del espacio físico- cuyos objetos, se encuentran en custodia en la Alcaldía de Bogotá”. (Lea: 3 aficionados históricos a las corridas de toros) En Cali y Medellín recibimos el apoyo de aficionados jóvenes y preparamos la agenda de 2019. “En nuestras perspectivas de corto y mediano plazo tenemos planeado vincularnos a eventos técnicos relacionados con la fiesta y también a actividades sociales”, puntualizó Marín.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025