Las cualidades de la raza brava serán más apreciadas en Europa luego de la aprobación del uso del logototipo 'Raza Autóctona de Lidia' en los productos cárnicos. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, en España, aprobó la petición que hizo la Federación de Asociaciones de Raza Autóctona de Lidia, Fedelidia, de resaltar la virtudes de la raza, más allá de su popularidad por ser la que se lleva a la plaza de toros. El sello representa una medida de aprecio al valor de la carne de Lidia, proveniente de una raza autóctona. Es así como la condición para usar el logotipo radica en verificar que los animales están inscritos en el libro genealógico de dicha especie. (Lea: ¿De qué depende el valor de toros y búfalos comerciales en Colombia?) Expertos en ganadería de Lidia de Colombia dieron a conocer su punto de vista sobre las virtudes de la raza y de la calidad de su carne. Carlos Barbero, ganadero de toros de Lidia en el país, expuso que “es la carne más exquisita, superior a cualquiera. Tiene un gran sabor”. Señaló que la carne de esta raza llega a expendios y lugares de venta en Colombia sin que las personas reconozcan su origen, ya sea mediante un sello o etiqueta. “La carne se distribuye y la gente no sabe que es de toro de Lidia”, aclaró. (Lea: Nace la ganadería de toros bravos Altagracia en Cundinamarca) Fernado Castro, aficionado a los toros bravos en Bogotá, señaló que la raza de Lidia, por supuesto, tiene la virtud de ser autóctona y se identifica por estar conformada de animales fieros que se desarrollan en tierras frías y en predios montañosos sin incovenientes. “La raza no se asemeja a ninguna otra. Son animales que hacen mucho ejercicio y por eso pueden estar en fincas con montaña”, explicó Castro, que aclaró que los toros son llevados a la plaza cuando tienen 4 años de edad, tiempo en el que han alcanzado su formación. Destacó que las ganaderías de toros de Lidia no destruyen la flora ni la fauna. Por el contrario, se desarrollan en predios con gran vegetación que permanecen estables. Para Castro, una virtud indudable es la calidad y sabor de la carne de Lidia. Y aunque no se creyera que la proteína roja de la raza se consume, apuntó, “es de las mejores. Es magra; no tiene gordo. El lomo de toro es espectacular”. El matador de toros, Nelson Segura, expuso que el macho de Lidia alcanza un peso de 480 kilos y posee cortes de calidad que son apetecidos en el mercado. “Es una carne magra y de alta calidad”, afianzó. Añadió que en Colombia no se regula en el etiquetado la procedencia de la carne de Lidia a diferencia de países como España. (Lea: Consejos para iniciar en el negocio de ceba de novillos) Una de las razones por las cuales la carne de Lidia se reconoce por su exquisito sabor, explicó Segura, es la crianza del animal que desde becerro hasta adulto recibe un manejo óptimo con comida de la mejor calidad. Esto lo ratificó Carlos Barbero al justificar que un toro de Lidia se cotiza en el mercado entre los 5 y $12 millones y solo después de que se lleva a la plaza se consume su carne. En casos excepcionales, el animal que resulte con un daño físico irreparable se sacrifica en lugar de lidiarlo. Las 5 virtudes: -Única raza brava que se cría y levanta para llevar a plaza de toros. -Se adapta a terrenos adversos y con montañas. -Su carne es apetecida por ser magra y de buen sabor. -Raza autóctona -Puede crecer en el trópico bajo y luego vivir en clima frío.

Cargando...
5 virtudes de la raza autóctona de Lidia
Por -
Las cualidades de la raza brava serán más apreciadas en Europa luego de la aprobación del uso del logototipo 'Raza Autóctona de Lidia' en los productos cárnicos.
Noticias Relacionadas
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganaderos celebran apertura del mercado de China a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
El futuro de la carne está en producir calidad diferenciada
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas recomendaciones producirá leche eficientemente II
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
China abre sus puertas a la carne de res de origen colombiano
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Participe en la 1ra Válida Nacional de Vaquería en Pereira
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Tome las precauciones necesarias para evitar la pododermatitis en su hato
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Cómo hacer té de estiércol y para qué usarlo?
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Si quiere ser ganadero, apréndase estos 10 aspectos clave
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023